INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Sesenta bodegas aragonesas asistirán a la nueva edición de Fenavin

02/05/2025
En: heraldo.es
Digital
La Feria Nacional del Vino (Fenavin) es una de las citas más relevantes del sector vinícola en España y Aragón contará con una destacada presencia. Un total de sesenta bodegas aragonesas, doce de ellas bajo el paraguas de 'Aragón Alimentos', mostrarán en Ciudad Real algunas de sus referencias en una cita que se celebra del 6 al 8 de mayo . El estand institucional es un gesto más de la apuesta del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón por la internacionalización y la innovación del sector agroalimentario , "con el objetivo de posicionar a Aragón como un referente en la producción y promoción de vinos de calidad diferenciada", indican desde el Ejecutivo aragonés. Las empresas aragonesas que participan en este encuentro buscan potenciar su imagen a nivel nacional e internacionalidad consolidando a Aragón como un referente en la producción de vinos de calidad. Te puede interesar Denominaciones de origen aragonesas se unen en un brindis simultáneo en España La denominación de origen con mayor presencia es Somontano, con cinco bodegas en el estand de 'Aragón Alimentos', a la que se suma su consejo regulador. Le siguen las bodegas de la D. O. Cariñena y de la D. O. Campo de Borja. Además, están representadas las tres provincias aragonesas, gracias a la participación de la Asociación Vinos de la Tierra de Aragón , que aglutina a cinco Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Bajo Aragón, Valdejalón, Ribera del Jiloca, Ribera del Gállego-Cinco Villas y la de Valle del Cinca. En el espacio de 'Aragón Alimentos' participan Sommos, Otto Bestué, Finca Valonga, El Grillo y la Luna, Grandes Vinos, Bodegas Aragonesas, Bodegas Valdovinos, San Alejandro, Pago de la Boticaria, Laus y Enate. A ellas se suman otras 48 que van por su propia cuenta. Bodega Hermanos Langa, Bodega la Dolores, Bodegas San Alejandro, Hola Wines S.L, Pago de la Boticaria S.L., Pagos Altos de Acered S.L, Bodegas Aragonesas S.A., Cooper Cellars S.L. - Vinos del Viento - Vinos de Michael Cooper, Agricola la Portera, Bodegas Care, Bodegas Ignacio Marin, S.L., Bodegas Luis Marin, Grandes Vinos, Ramon Reula Family Wines - Pago Aylés, Viñedos y Bodegas Pablo S.C., Abinasa, Aldahara, Alodia, Bal D'isábena Bodegas, Batán de Salas - de Beroz, Blecua, Bodega Otto Bestue, Bodega Sommos, Bodegas el Grillo y la Luna, Bodegas Valdovinos S.L., Chesa, Dalcamp, Enate, Fábregas, Idrias, Lalanne, Lasierra, Laus, Leo&niné Wines, Luis Oliván, Meler, Mipanas, Monte Odina, Obergo, Osca Bodegas, Otto Bestué, Pirineos, Sers, Sommos, Valdovinos, Viñas del Vero, Bodegas Tempore, Laderas del Jiloca, las Viñas Huerfanas y Finca Valonga. En torno a 2.000 bodegas y cooperativas asistirán a Fenavin este año, en más de 29.000 metros cuadrados de exposición distribuidos en ocho pabellones. Las empresas expositoras dispondrán de un extenso programa de compradores extranjeros que representarán a más de 100 países de mercados europeos y americanos . Además de mercados emergentes donde el consumo de vino español es creciente, como China, India, Brasil, y aquellos mercados que se consideran incipientes, como Tailandia, Cabo Verde y Camerún. Una de las principales novedades de esta edición es la integración de vinos ecológicos y no ecológicos en un mismo espacio. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies