INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Sequía, PAC y costes de producción, claves del nuevo curso

29/08/2022
En: larazon.es
Digital
Sequía, PAC y costes de producción, claves del nuevo curso La Comisión Europea debe prestar atención a la evolución de los mercados, amenazados por varios frentes Recorrido del embalse con poco caudal, a 26 de agosto de 2022, en Negueira de Muñiz, Lugo FOTO: Carlos Castro Europa Press Última actualización 29-08-2022 | 02:05 H La gestión de la sequía, la aprobación definitiva de los planes estratégicos de la PAC que han remitido los Estados miembros, el desarrollo de las normas necesarias de la nueva PAC, que entrará en vigor el 1 de enero próximo, el seguimiento de la evolución de los mercados de productos agrarios y los costes de producción , con especial atención al precio y abastecimiento de los fertilizantes, serán los retos a corto plazo del nuevo curso de política agraria en la UE, que está comenzando estos días. En el primero de los puntos, el de la sequía , destaca que no sólo España y Portugal están afectados por este fenómeno de la falta de agua y las altas temperaturas; también lo padecen en Francia, Italia, Bélgica, los Países Bajos, Alemania y otros países del centro y del este de la UE, por lo que se ha convertido ya en un problema comunitario ante el que la Comisión no se puede quedar de brazos cruzados. Es previsible que los Estados miembros soliciten a Bruselas más medidas de apoyo , al margen de la ya adoptada de aumentar el anticipo de las ayudas de directas de la PAC que se podrá abonar a partir del 16 de octubre. La falta de agua en China puede impactar en la seguridad alimentaria mundial La sequía también está afectando de forma muy importante a China, lo que puede desembocar en problemas para su seguridad alimentaria. En caso de persistir esta situación en los próximos meses, es previsible que este país compre más productos agroalimentarios en el mercado internacional con el riesgo de provocar distorsiones a nivel mundial. Este hecho se sumará a las consecuencias de la guerra en Ucrania y acentuará la necesidad de que la Comisión esté muy vigilante sobre la evolución de los precios y adopte medidas de forma rápida, en caso de necesidad. También deberá extremarse la vigilancia sobre la evolución de los precios de los principales medios de producción que utilizan los agricultores y ganaderos, como los fertilizantes, los combustibles, la electricidad y los piensos. Muy preocupante es el caso de los abonos, con precios disparados en unos casos por el coste del gas natural y en otros por la evolución del mercado mundial. Tampoco hay que descartar problemas de abastecimiento en algún momento. Finalmente, la nueva PAC también estará entre los asuntos a los que Bruselas tendrá que prestar atención al iniciarse el nuevo curso. Así, por ejemplo, deberán ir en paralelo dos actuaciones: la aprobación definitiva de los planes estratégicos de la PAC que han presentado los Estados miembros y el desarrollo de las normas comunitarias que son necesarias para que puedan comenzar a aplicarse de forma efectiva las nuevas reglas del juego a partir del 1 de enero 2023. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies