INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Semillas de chía: cómo consumir el alimento que avala Harvard con más calcio que la leche

15/05/2025
En: heraldo.es
Digital
Los superalimentos y las plantas medicinales han ganado mucha popularidad en los últimos años, debido a los beneficios que aportan de manera cien por cien natural . Como la avena , que no solo es un aliado para una dieta equilibrada, sino que también puede contribuir significativamente al bienestar general, incluido el sueño reparador, la salud cardiovascular y la función cerebral óptima. Además, cada vez se come más en España, sobre todo en el desayuno. Pero, existen unas semillas que nos aportan mucho colágeno y nos ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y no son tan famosas en España. Nos referimos a las semillas de chía , unas diminutas, de color marrón, negro o blanco. Provienen de una planta de la familia de la menta y proporcionan varios nutrientes importantes en solo unas pocas calorías y en un pequeño empaque, según explican los expertos de Medline Plus. Ahora están muy de moda, tanto que se venden en la mayoría de supermercados de España como Mercadona. Por su parte, el colágeno es una proteína que se encarga de formar los elementos estructurales del cuerpo humano, siendo necesario para la piel, los huesos, articulaciones, músculos, pelo y uñas . Esta proteína también tiene un papel importante en la piel. De hecho, es la más importante de la dermis, la capa gruesa de la piel situada entre la epidermis (capa exterior) y la hipodermis (tejido subcutáneo), pero a medida que una persona envejece, la producción de colágeno disminuye y las células de la dermis van perdiendo fortaleza y flexibilidad. Te puede interesar El desayuno perfecto para bajar los niveles de azúcar y colesterol Propiedades de las semillas de chía Las semillas de chía se incluyen en el grupo de los 'superalimentos' (y está avalado por Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard en su portal web, tiene más de marketing que de ciencia) . De hecho, resalta la misma institución, a menudo se emplean como un "ingrediente funcional", es decir, se agregan a comidas menos nutritivas para mejorar su atractivo y que los consuman los más preocupados por su salud. La producción de colágeno de una persona disminuye conforme envejece, por eso, tomar alimentos que ayuden a generar ese colágeno es una gran opción para evitar el envejecimiento prematuro. Y, las semillas de chía son famosas porque tienen 60 % de omega-3, el cual ayuda a la producción de colágeno. Las semillas de chía también son ricas en ácidos grasos esenciales: omega-3 y omega 6. Los ácidos grasos esenciales son sustancias grasas que su cuerpo necesita para funcionar. El cuerpo no los produce y usted debe obtenerlos de los alimentos, según Medline Plus. Cómo comer semillas de chía Las semillas de chía se pueden agregar o espolvorear sobre casi cualquier cosa. No se necesita ninguna preparación: a diferencia de las semillas de lino, las semillas de chía no necesitan ser molidas para lograr los máximos beneficios. Es decir, las puedes añadir a tus yogures de la cena o el desayuno, a las ensaladas o, incluso, al pan rallado para cualquier receta. De esta forma, las tendrás muy presentes en tu dieta. Fuentes bibliográficas - Harvard T. H. Chan School of Public Health. The Nutrition Source: Chia Seeds. Consultado 'online' en https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/chia-seeds/ el 30 de enero de 2024. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies