Agricultura firma un acuerdo con cuatro bancos para facilitar la financiación a los productores
Cajamar Caja Rural, Cajasiete, Caixabank y BBVA anticiparán los fondos a las personas beneficiarias de las ayudas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) y del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa)
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. / LP/DLP
Andrea Saavedra
Las Palmas de Gran Canaria 12 FEB 2025 13:00
Oxígeno para el sector primario canario. El Gobierno de Canarias firmó esta mañana un convenio de colaboración con cuatro entidades bancarias para facilitar el acceso a financiación a los productores isleños que reciban las ayudas previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) y en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). El acuerdo alcanzado con Cajamar Caja Rural, Cajasiete, Caixabank y BBVA permite a los profesionales del sector primario recibir las subvenciones de forma anticipada para poder desarrollar su actividad sin estar condicionados por los plazos de entrega de las ayudas europeas. "Reeditamos un convenio que comenzó en 2015, cuando yo también era consejero, y ahora añadimos al sector pesquero para que se pueda beneficiar del adelanto de las ayudas que damos desde el Gobierno de Canarias", explicó el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero.
Estas ayudas se destinan a las inversiones que se hagan en el marco del Plan Estratégico de la PAC. La administración financia entre un 50 y un 70%, y el resto corre a cargo de los productores. Por ello el convenio ofrece dos opciones. Los beneficiarios de las ayudas podrán solicitar solo el anticipo de los fondos subvencionados una vez que la Consejería haya emitido la resolución definitiva de la concesión. Pero también existe la posibilidad de que el banco, además, financie la parte privada de la inversión aprobada con, según explicó Quintero, "una condiciones muy ventajosas". "Los tipos de interés que se ofrecen están tres veces por debajo de lo que ofrece el mercado hoy en día", añadió el consejero. No tienen comisión de apertura ni de cancelación y cuentan con 18 meses para devolver el dinero. "Si nosotros lo pagamos antes, pues se cancela antes de esos 18 meses", aclaró.
En el ámbito de este convenio, que estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2028, figuran las distintas subvenciones del Pepac para el periodo 2023-2027, entre ellas las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios, establecimiento de personas jóvenes agricultoras, inversiones en infraestructuras de regadíos con objetivos ambientales de iniciativa privada y cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, todas ellas dirigidas a la consolidación, la rentabilidad del sector agrario, la renovación generacional y la mejora e innovación en el entorno rural.
Certificar las obras
Por parte del sector se aplaude la medida a pesar de que la contraprestación sea pagar una serie de intereses a las entidades bancarias. "Son acuerdos positivos. Es una manera de tener liquidez en las cuentas antes de recibir las ayudas e incluso antes de recibir los ingresos por la actividad agraria que también tarda varios meses en llegar", explicó esta mañana el secretario general de Asaga Canarias, Theo Hernando. En el caso de las ayudas europeas estas tardan en llegar porque las condiciones obligan a certificar las obras antes de entregar la ayuda. "No es que lleguemos tarde, es que las ayudas normalmente se pagan cuando se certifican. La comunidad adelanta una parte, pero el resto depende de las condiciones que pone Europa", aclaran desde el departamento que dirige Quintero.
En la negociación con los bancos serán los agricultores, ganaderos y pescadores los que decidan qué porcentaje de la ayuda solicitan a la entidad bancaria. "Si tienen 300.000 euros de ayuda y solicita 250.000 al banco, pignoran 250.000 y cuando llegue el total a la consejería le damos 250.000 al banco y 50.000 al productor", apuntó Quintero sobre las fórmulas para devolver la subvención adelantada por los bancos. Otra de las novedades del convenio es que es incluye la posibilidad de que sea la propia Consejería de Agricultura la que facilite los datos de los productores a las entidades bancarias para que adelanten el estudio financiero para dar los préstamos . Para ello se añadirá un anexo en los aplicativos que funcione de autorización. El acuerdo incluye el compromiso de agilizar los plazos necesarios para la concesión del crédito correspondiente en el menor plazo y facilitando la tramitación de documentación.
Vigilancia y control
Para ello se conformará una Comisión de Seguimiento integrada por el titular de la Dirección General de Agricultura y una jefa o jefe de servicio o sección, así como representantes de cada una de las entidades bancarias. A través de este órgano se realizarán las funciones de vigilancia y control del cumplimiento , además de la coordinación y el asesoramiento técnico para asegurar la adecuada realización del convenio.
En la firma del acuerdo también estuvo presente el presidente de Canarias, Fernando Clavijo , quien recordó que "la Consejería también ha conseguido adelantar el abono de distintas subvenciones del Posei, entre ellas algunas líneas a la ganadería, y ha implementado herramientas informáticas en la gestión de ayudas de la PAC que están permitiendo reducir tiempos y simplificar procesos, sentando las bases para agilizar los abonos, además de realizar modificaciones de los requisitos de concesión de las subvenciones del Pepac para impulsar la instalación de jóvenes y reforzar el apoyo a quienes han creado una empresa agraria recientemente, entre otras mejoras".
Al acto también acudieron la directora de zona de la provincia de Santa Cruz de Tenerife de Cajamar Caja Rural, María Hernández Cuevas; el director de Instituciones de Canarias del BBVA, Salvador Raya Serrano; el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el director de Instituciones de la Dirección Territorial de Caixabank en Canarias, Jesús Carlos Álvarez Domínguez.
TEMAS