INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Rioja celebra su centenario como Denominación de Origen con una escultura en Bilbao

17/06/2025
En: efe.com
Digital
Bilbao (EFE).- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha inaugurado una escultura en Bilbao, con la que celebra su centenario. La obra, titulada 'Cien arcos', conmemora el papel de la Alhóndiga como centro logístico del vino de Rioja desde 1909, cuando era punto de almacenaje y distribución a Euskadi y el resto del Estado. Durante el acto de inauguración, la consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha destacado que «el simbolismo de la obra es perfecto». Una escultura para 100 años «Es una pieza de arte que se relaciona también con ese arte de nuestros viticultores y nuestras bodegas», ha señalado Barredo. Además ha recordado que la Alhóndiga llegó a canalizar más de 35 millones de litros de vino, entre ellos 7 millones procedentes de Rioja Alavesa. La consejera ha afirmado que la escultura, elaborada en madera, evoca la maduración de los vinos de Rioja. Barredo ha destacado también que rinde tributo a «una viticultura de pequeños viticultores» y ha subrayado la «gran identidad y autenticidad» del territorio. Acogida en Bilbao El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha agradecido al Consejo Regulador y al escultor el «enorme detalle» con Bilbao. «Nos sentimos gratamente afortunados por esta escultura abierta, como creo que tenemos que ser en el mundo de hoy día», ha dicho el regidor. Aburto ha evocado también a sus recuerdos de infancia ligados al aroma del vino en los alrededores del edificio. El regidor ha celebrado que esa «conexión extraordinaria» entre Bilbao y Rioja, va a ser una «conexión muy física a través de esta escultura». Un homenaje que mira al futuro La obra «simboliza las ilusiones del futuro», según ha explicado el artista, José Antonio Olarte. Está fundamentada en formas geométricas como círculos y curvas, en referencia a las copas, botellas y depósitos de vino. La escultura presenta una esfera inacabada «como el propio mundo», ha señalado el artista riojano. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, ha recordado que Rioja vende 328 millones de botellas al año a 136 países, con una superficie amparada de 66.639 hectáreas, 586 bodegas y 13.078 viticultores. «Bilbao es una ciudad de referencia para Rioja», ha comentado Ezquerro, «un sitio fiel», al que han querido rendir homenaje. La escultura lleva inscrito un texto conmemorativo que recuerda que el «emblemático lugar» de la Alhóndiga fue testigo del encuentro entre «la tradición del Rioja y la ciudad». Dicho encuentro fue lo que la convirtió en el «corazón que alberga barricas y sueños». EFE
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies