INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Reparto de casi 12 M€ de derechos de ayuda básica de la Reserva Nacional 2023 de la PAC entre 3.378 beneficiarios

04/04/2024
En: agronegocios.es
Digital
Como estaba previsto, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) asignó en estos primeros días de abril los nuevos derechos de la Reserva Nacional del régimen de la Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad (ABRS) de la campaña PAC 2023, por importe de 11.957.619 euros, que beneficiarán a un colectivo de unos 3.378 agricultores, con una asignación media teórica de unos 3.540 euros por beneficiario. En esta asignación se han tenido en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de derechos de la Reserva Nacional. El valor de los derechos nuevos asignados corresponde al Valor Medio Regional (VMR) de los derechos de la región de ABRS, en la que estén localizadas las parcelas de los solicitantes de los mismos a dicha Reserva. Así, en el caso de que el agricultor, que haya solicitado derechos a la Reserva Nacional, disponga ya de derechos, y su valor sea inferior al VMR, los valores unitarios anuales de los mismos se incrementan hasta el VMR que les corresponda. Según aclara el FEGA, el proceso de asignación se ha llevado a cabo conforme a lo previsto en la normativa nacional sobre la asignación de derechos de ABRS de la Política Agraria Común (PAC). La asignación se ha repartido de la siguiente manera: - Para lo agricultores en desventaja (aquellos que no disponían de derechos de ayuda en sectores, como el vitícola o el de frutas y hortalizas), el número de solicitantes ha sido de 1.415 y los derechos de ABRS de la Reserva Nacional asignados de 29.119, por importe de 2.898.248 euros. - Para los nuevos agricultores , hubo 294 solicitantes, con 12.623 derechos de ABRS por importe de 1.541.129 euros. -Para los jóvenes agricultores , la demanda es de 1.649 explotaciones solicitantes y 63.880 derechos de ABRS asignados por importe de 7.482.884 euros. -Para los agricultores responsables de explotación, que participen en programas de reestructuración , se atendieron 20 solicitudes, con 170 derechos de ABRS asignados por importe de 35.322 euros. Como indica el MAPA en una nota, los jóvenes agricultores son los principales beneficiarios de estos derechos, con el 62,6% de los importes de ABRS asignados, con una asignación media de 4.538 euros. Además, este colectivo podrá beneficiarse de la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores que, a partir de la campaña 2023, supone un importe por hectárea igual al valor medio regional (VMR) de la región donde esté ubicada la explotación (hasta un máximo de 100 hectáreas y sin estar condicionado al número de derechos que posea). En el caso de jóvenes agricultoras con control efectivo sobre la explotación , el importe de esta ayuda será un 15?% superior al VMR que corresponda. Los agricultores en desventaja, que suponen un nuevo caso de reserva nacional a partir de 2023, con un 24,2% del importe de ABRS concedido, cuentan con una asignación media de 2.048 euros. Este apartado está destinado a aquellos agricultores que ejercen la actividad agraria al menos desde 2015 y no han participado nunca del sistema de derechos de pago básico por estar en sectores que no contaban históricamente con ellos, como el de frutas y hortalizas y, en parte, del sector vitivinícola. A su vez, la asignación media para los nuevos agricultores es de 5.242 euros por beneficiario, mientras que la correspondiente a los responsables de explotación que participen en programas de reestructuración (otro nuevo caso de reserva nacional a partir de 2023) es de 1.766 euros. Según los datos del FEGA por CC.AA., la asignación es la siguiente:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies