INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Relevo generacional en el campo

19/12/2022
En: heraldo.es
Digital
Relevo generacional en el campo Opinión Relevo generacional en el campo Por Contenido exclusivo OPINIÓN ACTUALIZADA  18-12-2022  A LAS  05 : 00 Campo de almendros. CITA La XVI asamblea general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG), el mayor sindicato agrario de la Comunidad, se ha conjurado para frenar la pérdida de profesionales del campo. La agricultura, la ganadería y la agroindustria conforman un sector muy relevante en la región, con unos 37.000 puestos de trabajo. Además, tiene un gran futuro por la creciente necesidad de alimentos y de lograr energía a través de soluciones naturales. Ahora bien, es imprescindible que se acometa un relevo generacional que incorpore jóvenes al sector. En un contexto de cierto consenso social en que la situación del campo requiere atención inmediata, todas las administraciones, desde Zaragoza a Bruselas, pasando por Madrid, deben dar respuestas específicas y eficaces.  Aragón contará entre los años 2023 y 2027 con 107 millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores y para la modernización de explotaciones, según ha avanzado el presidente Lambán con motivo de la clausura de la asamblea de UAGA, en la que José María Alcubierre ha sido reelegido secretario general. Esta partida financiera es valiosa, pero seguramente será insuficiente porque, a la luz de los datos, el envejecimiento del sector agrario es difícil de revertir: en España, según el Ministerio de Agricultura, los menores de 35 años no llegan al 5% del total. El constante declive en la presencia de jóvenes en el campo se debe a múltiples factores, que no se solventan solo con incentivos económicos. A la falta de atractivo para muchos, se suman las barreras para los que deciden dedicarse a ello. Desde las administraciones tiene que haber respuestas, empezando por facilitar tierras e infraestructuras, formación y también elementos que mejoren la calidad de vida en el entorno rural. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies