INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Qué ver y hacer este fin de semana: visita uno de los pueblos más bonitos y dulces de España

13/03/2025
En: abc.es
Digital
La Feria Apícola de Pastrana celebra su 44º edición Pastrana acoge entre el 14 y el 16 de marzo la 44º edición de su Feria Apícola Internacional. Se trata de un evento muy importante para la zona en el que más empresas y expositores que el año pasado se darán cita en el que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Pastrana, situado a 45 km. al sureste de Guadalajara, se le considera epicentro de La Alcarria. Se trata de un destino perfecto para el viajero que busca una escapada sin aglomeraciones y con historia. De hecho, el escritor Camilo José Cela la inmortalizó en su 'Viaje a la Alcarria'. Sus conventos carmelitas fueron fundados por Santa Teresa y San Juan de la Cruz ABC Viajar El casco antiguo de Pastrana está declarado Bien de Interés Cultural. En él, se encuentra el Palacio Ducal, que data de mediados siglo XVI, y se encuentra en la Plaza de la Hora. Aquí se visualiza un ambiente propio del medievo en el que se levanta este imponente edificio renacentista. En él vivió la legendaria princesa de Éboli. El Palacio Ducal fue proyectado por Alonso de Covarrubias. Posee una planta rectangular con torreones esquineros y portada plateresca, flanqueada por columnas corintias. El Colegio de San Buenaventura, del siglo XVII, es otro de los lugares a visitar. Aunque no se puede ver por dentro, pues hoy es una residencia particular, en su fachada se puede reconocer el escudo de fray Pedro Gonza´lez de Mendoza con los atributos propios de su posicio´n eclesia´stica, arzobispo y en la parte superior se ve la Virgen de la Salceda, convento franciscano cerca de Tendilla donde Fray Pedro profeso´. Hijo de los pri´ncipes de Éboli, fue quien ordenó construir en 1628 este edificio que funcionó como colegio y residencia de los nin~os cantores que participaban en las ceremonias de la iglesia colegiata. El Convento de San José y del Carmen, ambos fundados por Santa Teresa de Jesús; el Convento de San Francisco, restaurado en 2020; la Fuente de los Cuatro Caños; la Muralla y Arco de San Francisco o el Barrio del Albaicín, de donde salieron importantes trabajos textiles y tapices, son otros de los encantos de Pastrana. Un evento histórico Su Feria Apícola es la primera dedicada a la Apicultura en nuestro país. La organizan, anualmente, la Diputación de Guadalajara, Ayuntamiento de Pastrana, Junta de Castilla-La Mancha, APAG y Asociación de Apicultores de Guadalajara. Se celebra en La Alcarria, de manera ininterrumpida, desde el año 1981, por ser una comarca con una destacada cultura apícola, que cada año se hace internacional en uno de los Pueblos Más Bonitos de España que, además, se sitúa en una comarca hermosa como es La Alcarria. La miel de La Alcarria cuenta desde 1992 con la distinción de Denominación de Origen Protegida (DOP). Es famosa mundialmente por su calidad y sabor únicos, derivados de la flora autóctona de la región, especialmente el romero, el espliego (lavanda) y el tomillo. Sus dos variedades principales son la miel de romero, de color claro y sabor suave, y la miel de espliego, de color ámbar, aroma intenso y sabor más marcado. La Miel de La Alcarria es rica en antioxidantes, antibacteriana y energética. Su sabor tan especial se debe a la combinación del clima continental, la altitud (600-1.000 metros), y la abundancia de plantas aromáticas. Unidos, crean una miel con un equilibrio perfecto de dulzor, aroma y textura. Así, la visita a la Feria Apícola es la oportunidad perfecta para conocerla a fondo, degustarla, adquirirla, pero también para disfrutar de un fin de semana en plena naturaleza, con decenas de opciones en Pastrana, y en su comarca. La cita se vuelve a celebrar este año en el inmejorable escenario del Convento de San Francisco y los visitantes podrán descubrir productos tan originales como helados de miel, las tradicionales almendras garrapiñadas, dulces como 'kurstoskalacs', llegados de Transilvania, aceites, ceras, vinos, quesos o cócteles de miel... Además, el evento organiza catas de miel para adultos, habrá un 'showcooking' con Carlos Gumiel, del restaurante Biosfera (Guadalajara), talleres de elaboración de velas y de elaboración de propóleos y actividades para los más pequeños. La Asociación de Damas y Caballeros de Pastrana, por su parte, recrearán en el Palacio Ducal, con sus afamadas vestimentas y destreza teatral, algunos de los famosos episodios históricos acaecidos entre la princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús. . En esta edición, vuelve a incrementarse tanto el número de empresas y expositores como la presencia de países diferentes, que este año serán seis, y de provincias españolas que alcanzarán la cifra de catorce. El vicepresidente cuarto y diputado delegado de Desarrollo Rural, Desarrollo Sostenible y Agenda 2030, Héctor Gregorio, ha destacado que «es la feria referente a nivel nacional y una de las más relevantes a nivel europeo» y ha explicado que la Diputación sigue apostando por este evento aportando una cuantía económica de 45.000 euros para su organización, además de ayudar a todos los apicultores de la provincia con una línea de subvenciones anual de 100.000 euros. La XLIV Feria Apícola Internacional de Pastrana vuelve a apostar, tal y como ha destacado el alcalde pastranero, Carlos Largo, por «la idea de hacer un recinto ferial que abarque varios puntos de la villa ducal» con actividades distribuidas entre el Convento de San Francisco, la Ermita de Santa Ana, la Plaza de la Hora y el Palacio Ducal, según ha informado la Diputación en nota de prensa. En representación del Gobierno regional, el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero, ha resaltado la importancia y el peso que tiene el sector apícola en la provincia de Guadalajara tal y como reflejan los datos: 1.026 explotaciones apícolas, 40.867 colmenas de unas 200.000 que hay en el conjunto de la región, 23.134 colmenas en explotaciones de apicultores profesionales. El apoyo del Gobierno regional al sector apícola se plasma en las ayudas concedidas durante el último año, que ascendieron a 310.267 euros. Por su parte, Ángel Marco, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, ha detallado las principales actividades, ponencias y conferencias dirigidas a profesionales de la apicultura, pero ha indicado también que dentro de la dinamización de la Feria de los últimos años «hemos detectado que el principal problema es que el público general no conoce nuestros productos y, por ello, vamos a seguir apostando por las catas y talleres, con una cata para adultos y un show cooking a cargo de Carlos Gumiel, del restaurante Biosfera». Por último, la directora de la Feria Apícola, Raquel Isidro, ha resaltado el crecimiento de expositores, países y provincias que van a estar presente en esta próxima edición. Los países serán seis, dos más que el año pasado: España, Cuba, Rumanía, Portugal, Turquía y Hungría. Las provincias pasan de 8 en la edición anterior a 14: Guadalajara, Zaragoza, Cuenca, Barcelona, Cáceres, Valencia, Salamanca, Valladolid, Navarra, León, Badajoz, Zamora, Santander y Toledo. En cuanto a expositores, son diez más que el año anterior, con un total de 56 empresas. EXTENSO PROGRAMA EN CUATRO UBICACIONES DIFERENTES El programa de la XLIV Feria Apícola de Pastrana presentado hoy tiene como emplazamientos principales el convento de San Francisco, donde tendrá lugar la feria en sí, el centro cultural Ermita de Santa Ana, que acogerá las ponencias, el Palacio Ducal, espacio donde se desarrollarán las catas y talleres, y la plaza de la Hora, donde se ubicará la zona infantil. Todo comenzará el viernes 14 con la inauguración oficial, presentación del concurso infantil de dibujo y la exposición de fotografía, para dar paso, ya por la tarde, a una cata de miel para adultos y un showcooking a cargo de Carlos Gumiel. Ya el sábado 15, día central de la feria, se desarrollarán las distintas ponencias en horario de mañana y tarde, teniendo como temáticas la varroa (su control, la selección natural de colmenas resistentes), la vigilancia de la contaminación ambiental, la primera vacuna para las abejas, el uso de las redes sociales en el sector apícola, la valoración de subproductos de la colmena y el estudio de las mieles españolas, entre otros. Además, se realizará una nueva cata de miel para adultos. El último día, domingo 16 de marzo, tendrá lugar por la mañana un taller de elaboración de velas y la presentación del libro 'Colmenas y colmenares en la Alcarria de Guadalajara', de Agustín Arias. Para terminar la feria tendrán lugar la actuación de las Burbutrices y la entrega de premios del I Concurso de Mieles, y del concurso de dibujo infantil, así como el sorteo 'Apadrina una colmena'.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies