INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes pistachos todos los días?

27/02/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Es un alimento con muchas propiedades y componentes saludables que puede formar parte de nuestra dieta diaria Mezcla palomitas de maíz con pan y el resultado sorprende a los internautas: "Y si mezclas aceitunas verdes con chocolate blanco sabe a chuletón de Ávila" A los festucs, en catalán, también los podemos llamar pistachos. Se trata de un fruto seco que se suele comer tostado y que se compone del fruto comestible, protegido por una cáscara. Es uno de esos ingredientes que, cuando empiezas a comer, no hay freno. Y quien lo come, lo hace muy bien: las propiedades que tienen los pistachos los convierten en uno de los aperitivos más saludables que existen y, por eso, se recomienda su consumo frecuente. En el Día Mundial del Pistacho, que se celebra el 26 de febrero, repasamos sus elementos más beneficiosos para la salud: Dado que el 18% del pistacho es proteína, supone una excelente fuente de aportación proteica en aquellas personas que no comen carne o alimentos de origen animal. Beneficios de comer pistachos todos los días 1. Reducción del riesgo de diabetes Los niveles altos de azúcar en la sangre son un gran factor de riesgo para desarrollar diabetes. Según un estudio publicado en The Review of Diabetic Studies, consumir pistachos contribuye a reducir la glucosa en la sangre, gracias a su alto contenido en fibra, grasas saludables y antioxidantes . 2. Son cardioprotectores Si comes pistachos, tendrás algo menos de riesgo de tener una enfermedad cardiovascular, gracias a su alto contenido en ácidos grasos. Y aún mejor, está demostrado que estos frutos secos favorece la reducción de los niveles de colesterol LDL (el malo) e incrementa el colesterol HDL (el bueno). Sólo por eso, ya vale la pena consumirlo a diario. Otro problema vascular que nos puede pasar factura con la edad es la rigidez arterial, una condición peligrosa que podemos contribuir a prevenir con el aminoácido L-arginina de los pistachos. 3. Provocan saciedad y ayudan a adelgazar Aparte de la fibra, la proteína es uno de los elementos que más saciedad provocan. Y los pistachos nos proporcionan ambas cosas en buena cantidad. Si comemos una cantidad moderada y nos sentimos saciados, no tendremos necesidad de comer nada más entre horas. Y si tu objetivo es reducir peso, los pistachos son un buen aliado porque, además, el tiempo que pasamos intentando pelarlos también influye. Otro estudio determinó que, tal y como los consumimos en nuestro país -tostados con cáscara-, ingerimos menos calorías que si nos los encontráramos pelados (comemos menos cantidad). 4. Como las zanahorias, son buenos para la vista Un artículo publicado por la Asociación de Optometristas de EE.UU. explica que la luteína, la zeaxantina y las vitaminas E y B2 ayudan a reducir el riesgo de determinadas enfermedades visuales relacionadas con la edad, como la degeneración macular y las cataratas. 5. Cuidan la piel y la mantienen joven Los pistachos ayudan a mantener la piel en las mejores condiciones y evitan su envejecimiento prematuro, gracias a los antioxidantes ya la vitamina E que contienen, que, además, nos defienden de las agresiones de la luz solar. 6. Son positivos para la salud del cerebro En 2018 se publicó un estudio que promovía el consumo de frutos secos como alimento protector de la salud del cerebro en diversos aspectos. Los pistachos, que se incluirían en este grupo, contribuyen a la meditación profunda, la empatía y la curación, así como a la sincronización neuronal, el mejorado procesamiento cognitivo, el recuerdo y la memoria. Todas estas propiedades se atribuyen a su alto contenido en flavonoides. ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de pistachos? En este artículo hemos hablado siempre de consumir una cantidad moderada, ya que no debemos olvidar que los pistachos tienen una aportación calórica importante. Cada 100 gramos suponen 611 calorías, con 51 gramos de grasas (de las cuales, casi 7 gramos son de grasas saturadas). Por eso, la cantidad diaria recomendada es de 30 pistachos (unos 30 gramos). Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies