INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Producir hoy un kilo de aceite de oliva cuesta 6,22 euros, el doble que hace tres años

10/11/2023
En: eleconomista.es
Digital
La Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, estima que producir hoy un kilo de aceite de oliva tiene un coste para el productor de 6,22 euros por kilo, prácticamente el doble que hace tres años. Con estos datos se confirma que con el nivel de precios actuales "los olivareros no se ven beneficiados en sus cuentas de explotación, puesto que aún habiéndose liquidado el aceite en España a una media de 5.85 €/kg en origen, los costes medios superan ese valor. Las causas de este perjuicio están en el incremento de costes y también en las dos cosechas históricamente bajas que se han encadenado. AEMO ha considerado en su estudio una subida de los costes salariales de un 9%, un aumento de inputs agrarios como fertilizantes y fitosanitarios superior al 70%, y una subida de la energía (gasoil, electricidad) cercana a un 40%, todo ello sumado, y aplicado a las distintas tareas de cultivo, supone que el precio unitario se eleve hasta un 32% . Sobrecostes Así, se ha pasado de un coste medio ponderado de producción de un kilogramo de aceite de oliva de 2,42 en 2020 a 3,20 en 2023. "Pero todo esto sería si la producción fuera la normal en nuestro país, es decir con unas medias de 1.500.000 toneladas de aceite de oliva". Aemo aplica en su análisis un factor corrector: con la producción actual, de en torno a 750.000 toneladas, los olivareros deben mantener gran parte de las labores de cultivo como son la poda, la fertilización, el mantenimiento del suelo, los tratamientos fitosanitarios, el riego en su caso y la recolección. Así que calcula costes por hectárea y los multiplica por dos, ya que la cosecha es la mitad de una normal : el coste medio ponderado por kilo de aceite de oliva se eleva de 3,20 a 6,22, un 94% más. Ponderación La asociación advierte que habla de costes medios ponderados, puesto que estos costes varían según el sistema de cultivo del olivo que va desde el olivar tradicional de montaña hasta el cultivo en seto, pasando por el tradicional de baja pendiente y el intensivo. Cada uno tiene sus costes, pero todos se han elevado en mayor o menor grado y los costes medios ponderados son los señalados, una subida que sobrepasa holgadamente el 100% desde la campaña 2020 hasta la reducida campaña 2023.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies