INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Principales obstáculos de la transformación verde de las pymes españolas

08/11/2023
En: cincodias.com
Digital
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras y Ecoembes han elaborado un informe revelador sobre la transformación ecológica en las pequeñas y medianas empresas españolas. Fue el pasado 17 de octubre, de hecho, cuando este se presentó en una jornada que tuvo como objetivo concluir que este es un camino donde la interrelación y la cooperación entre empresas es un asunto vital. En el informe se estudian puntos fundamentales sobre cómo afecta la normativa ambiental y las políticas públicas a las pymes, así como los principales problemas con los que estas se encuentran a la hora de establecer un plan de transición hacia la economía circular y su impacto en el cuidado del planeta. Analizar bien cuáles son los impedimentos que llevan a los nuevos proyectos emprendedores a no lograr que su huella en el planeta se reduzca, es algo obligatorio cuando se trata de crear ese camino común al que se aspira. ¿Qué impide a las pymes lograr una transformación verde? Según el propio informe, las principales barreras para lograr la transformación verde con las que se encuentra una empresa pequeña o mediana en España son: los obstáculos financieros y la falta de información sobre la relevancia de la economía circular. En el primer caso, algunos de los motivos por los que se considera que hay problemas económicos a la hora de llevar a cabo dicho cambio son, entre otros, la dificultad para acceder a ayudas públicas , la percepción de que los cambios ambientales son costosos y no traen demasiados beneficios monetarios o bien la poca implicación que, a menudo, hay con las empresas más pequeñas. Esto hila con el hecho de que el acceso a la información sea más complejo, porque de la misma manera no se transmite igual a los proyectos más modestos que a las grandes empresas. El informe hace especial hincapié en ello, sobre todo porque hay que tener muy en cuenta la relevancia que las pequeñas y medianas empresas tienen en el conjunto de empresas y proyectos de nuestro país. La importancia de las pymes en el tejido empresarial español El tejido empresarial español se caracteriza, en palabras extraídas de manera literal del informe, por el " reducido tamaño" de sus empresas. De hecho, existen más de 700.000 empresas que únicamente tienen 1 o 2 trabajadores, y otras 300.000 empresas que tienen entre 3 y 5 trabajadores. Esto, además de significar que la escasez de recursos humanos también puede tener relación con la dificultad para el cambio ecológico, nos habla de que son estos pequeños proyectos los que más importancia tiene que cumplan con los requisitos establecidos para empezar a ser uno de los países que menos contamine. Y que, por tanto, la ecologización de la economía de nuestro país tiene que pasar por una inversión importante para que todas las empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, tengan acceso a financiación e información suficiente para poder cambiar. La economía circular: clave en el cambio Cada vez hay más pymes que entienden que la sostenibilidad y el cuidado del planeta no es ningún debate, sino una obligación moral que forma parte de su futuro más próximo. Pero hace falta algo más, y ese algo es la incorporación de más sistemas de producción basados en los principios de la economía circular para responder a los problemas que se analizan en el informe, y que incumben a las pymes. Y además, evitar por encima de todo la individualización de cada proyecto, porque solamente de forma conjunta los resultados serán rápidos y notorios. En definitiva, elaborar un nuevo modelo cultural en el que se venzan las resistencias al cambio, y se financie la formación y capacitación de las plantillas para saber exactamente cuáles deben ser los próximos pasos . Y ese modelo debe partir de un proyecto común para darle a las pequeñas y medianas empresas la información y recursos que necesitan para ello. Teniendo en cuenta que, de aquí a unos años, por la velocidad de crecimiento y los datos de los últimos informes al respecto, habrá todavía más empresas de tamaño pequeño en nuestro país, es importante que inicien su andadura con todas las herramientas necesaria para el cambio.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies