INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Presentado FERTIZEL, un nuevo fertilizante con un nuevo aditivo tecnológico ecológico que no contamina el Mar Menor

10/05/2024
En: agroinformacion.com
Digital
Asaja Murcia ha presentado un nuevo fertilizante que no contamina el Mar Menor: FERTIZEL, un proyecto para cambiar el panorama del Campo de Cartagena y del Mar Menor , haciendo frente al desafío de la desnitrificación agrícola y las algas en balsas de riego mediante un nuevo aditivo tecnológico ecológico. Las zeolitas naturales y otros biosilices minerales son parte de la base de la solución para la recuperación del entorno productivo agrícola del Mar Menor, en su proyecto FERTIZEL financiado por la Fundación Biodiversidad del MITECO durante 2024 y 2025. Las partículas de estos minerales diluidas en el agua producen un efecto rápido y sorprendente, capaces de eliminar las algas de agua de riego en 28 días, realizar una recuperación de un cultivo en 14 días, y adelantar la cosecha el limón un mes, acelerando el proceso natural y totalmente ecológico. El preparado proporciona la mejora de los grados Brix (azucares) de forma natural, y la mayor vida de las frutas y hortalizas (reducción del etileno), de forma que los productos tratados sean de la mejor calidad del mercado (vitamínico y mineral), y mejor postcosecha (duración). "EL PROYECTO FERTIZEL, REDUCE LOS COSTES AL AGRICULTOR EN LA PRODUCCIÓN Y ES UN BUEN SUSTITUTO DE LOS FERTILIZANTES TRADICIONALES, AYUDANDO A LA REGENERACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DEL MAR MENOR" La base tecnológica del proyecto ha sido el desarrollo en el ensayo científico "Biohacking al Mar Menor y el Campo de Cartagena", de Félix Navarro (2023), siendo evaluado en agricultura y agua de forma previa a la implementación como proyecto de demostración de carácter nacional. El proyecto FERTIZEL implicará además un menor coste y una mayor producción, cuantitativa y cualitativamente que se podría resumir en "antes, más y mejor", que ayudará a los principales cultivos de la huerta murciana, entre los que se encuentran el limón (15% de la producción mundial), el brócoli (80% de la producción de España), la lechuga (50% de la producción de España), el melón y la patata (más del 15% de la horticultura del Campo de Cartagena). "El proyecto FERTIZEL, reduce los costes al agricultor en la producción y es un buen sustituto de los fertilizantes tradicionales, ayudando a la regeneración y la conservación del Mar Menor", declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia, quien añade: "Es necesaria la implicación directa de los agricultores y ganaderos en las soluciones para el Mar Menor; puesto que somos los actores principales de mejoras multipropósito como FERTIZEL y no los únicos culpables de una situación multifactorial; combinando soluciones y la mejora del medio ambiente, y en especial con las aguas de riego, escorrentías, acuíferos y aguas regeneradas". El Comité Científico está formado por miembros de CEBAS - CESIC (Centro de Edafología y Biología aplicada del Segura), UPTC (Universidad Politécnica de Cartagena), UM (Universidad de Murcia), IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental) y UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha). El proyecto 'Fertilización y mejora de la calidad del agua mediante zeolitas naturales y otros biosilices' cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor, resultando gratuito para todos los productores participantes. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies