INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Preocupación por nuevas reglas del Trasvase Tajo-Segura | Noticias de Almeria

09/05/2025
En: noticiasdealmeria.com
Digital
Los ingenieros agrónomos y agrícolas han manifestado su preocupación por las recientes modificaciones en las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) . En un comunicado conjunto, varios colegios oficiales de estas profesiones han hecho un llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones sostenibles. Según los expertos, "estas nuevas normas, que suponen una notable reducción del volumen trasvasable, podrían afectar seriamente a la viabilidad de uno de los principales motores agroalimentarios de España y Europa: la agricultura de regadío del sureste peninsular". Este cambio ha generado inquietud entre los profesionales del sector. Impacto en el sector agrícola Los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de Levante, Murcia y Andalucía, junto con el Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas, el Consejo Valenciano de Ingenieros Agrícolas y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia, han advertido sobre las posibles repercusiones negativas que esta medida podría acarrear. Entre los efectos mencionados se encuentran la pérdida de empleo directo e indirecto en el sector agrario e industrial, una reducción significativa en la producción de frutas y hortalizas, así como un aumento en la presión sobre los recursos locales. Además, se teme que esta situación contribuya al avance de la desertificación y provoque un encarecimiento de los alimentos, poniendo en riesgo el abastecimiento. Apoyo al sector agrícola Los colegios profesionales han reafirmado su apoyo al sector agrícola, a las cooperativas y comunidades de regantes. También han respaldado las demandas planteadas por entidades como el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), que abogan por un modelo equilibrado y justo en la gestión hídrica. En este contexto, han instado a establecer un diálogo institucional fundamentado en criterios técnicos y a fomentar la colaboración entre administraciones. Asimismo, han solicitado inversiones en infraestructuras que mejoren la eficiencia, resiliencia y equidad en el uso del agua.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies