Almería, 25 feb (EFE).- La portavoz del PP-A, Maribel Torregrosa, ha exigido este sábado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que sea "valiente" y se "sume" al "acuerdo histórico" alcanzado por la Consejería de Agricultura con el sector andaluz para presentar alegaciones de forma conjunta al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac). Almería, 25 feb (EFE).- La portavoz del PP-A, Maribel Torregrosa, ha exigido este sábado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que sea "valiente" y se "sume" al "acuerdo histórico" alcanzado por la Consejería de Agricultura con el sector andaluz para presentar alegaciones de forma conjunta al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac). En declaraciones a los medios en un invernadero en Los Trancos de Retamar, en plena entrada al parque natural del Cabo de Gata-Níjar (Almería), Torregrosa ha valorado que a este acuerdo se han unido las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) -Asaja, COAG y UPA- y Cooperativas-Agroalimentarias, "que han apartado sus diferencias para sumar y que haya una voz única". Ha asegurado que esto va en la línea de la búsqueda de "consensos" del Gobierno andaluz de Juanma Moreno y ha incidido que "ojalá el Gobierno de Pedro Sánchez, ojalá el los ministros andaluces arrimaran el hombro y sumarán para que esa voz de verdad fuera potente y pudiéramos cambiar esa PAC injusta para Andalucía". Sin embargo, ha criticado que esta misma semana Planas llegase a Córdoba con "las manos vacías" y con "muchas excusas" para justificar que las "medidas del Gobierno de Sánchez son buenas, cuando estamos viendo que no están dando ningún resultado para bajar los precios de la cesta de la compra". Asimismo, ha criticado que Planas se refiriese a sanciones a los "miembros de la cadena alimentaria", ya que considera que se trata de un "intervencionismo al más puro estilo de países bolivarianos". SEQUÍA Por otro lado, ha reclamado al Gobierno que solicite a la Comisión Europea la reprogramación de los fondos Next Generation para que se puedan poner en marcha las infraestructuras hidráulicas que son competencia del Estado, que están "paradas y son tan necesarias para Andalucía, una tierra seca". También ha lamentado que el PSOE no apoyase la semana pasada en el Parlamento de Andalucía la proposición no de ley en defensa del trasvase del Tajo-Segura, para que no se recorten de "manera torticera" los caudales. "El PSOE se quedó cruzado de manos. Tenemos un silencio cobarde por parte de Juan Espadas y de todos los socialistas andaluces en la defensa de esta tierra", ha aseverado. "Le pedimos a Juan espadas, a los socialistas andaluces y también a los ministros andaluces que arrimen el hombro por Andalucía, que le toca a Andalucía, que vuelvan a Andalucía y que defiendan lo que es justo para una tierra para una tierra que tanto le está dando al PIB nacional", ha resaltado. IGUALDAD Asimismo, se ha referido a la política de Juanma Moreno para "impulsar y fortalecer el papel de la mujer en el campo andaluz, de forma que el 26 % de los propietarios de explotaciones son ya de este sexo, al igual que el 43 % de los beneficiarios de la PAC en Andalucía. Algo posible gracias al segundo plan de igualdad de oportunidades en materia agraria o al trabajo para poner en marcha el primer estatuto andaluz de la mujer del mundo rural, sobre lo que ha indicado que son "medidas, apoyo, ayudas que vienen a hacerlas fuertes en cualquier sector de nuestra sociedad y no como por desgracia estamos viendo en el Gobierno de Pedro Sánchez". En este sentido, se ha referido a la ley del sólo sí es sí, que en cuatro meses ha hecho que 129 agresores sexuales en Andalucía se hayan visto beneficiados con una rebaja de pena y que 10 agresores sexuales (en Andalucía) ya estén en la calle, en lo que ha calificado de "ley mal hecha" ya que "para colmo vemos un Gobierno que no tiene prisa alguna para darle solución". EFE 1011266 mma/fs