INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


¿Por qué los ganaderos echan sal a sus ovejas tras una marcha de 80 kilómetros entre Las Bardenas y el Pirineo?

02/07/2025
En: diariodenavarra.es
Digital
Navarra GANADERÍA ¿Por qué los ganaderos echan sal a sus ovejas tras una marcha de 80 kilómetros entre Las Bardenas y el Pirineo? Miles de ovejas suben estos días con los rebaños trashumantes desde la Ribera a sus pastos de verano, donde los ganaderos deben esparcir sal no para deshidratar a las ovejas, sino al contrario Ampliar Iñigo Salvoch Publicado el 02/07/2025 a las 05:00 En los barrancos del Pirineo navarro, cerca de los cauces de agua, ha aparecido estos días grupos de piedras cubiertas de sal , son las denominadas saleras. Y es una buena noticia, porque significa que- estos días miles de ovejas están llegando a través de las cañadas en trashumancia desde la Bardena hasta sus pastos de verano, al igual que lo han hecho desde tiempos muy antiguos. El pastoreo navarro cumple con la tradición HUALDE La razón de que algunas piedras aparezcan cubiertas de sal en el destino de verano de estos rebaños tiene que ver con la alimentación de las ovejas. Y es que los pastos de montaña son menos ricos en sales minerales que los de las Bardenas, por lo que los pastores ofrecen este 'suplemento' alimenticio a sus rebaños mientras duran los meses de verano. Además la sal ayuda a regular el equilibrio hídrico del cuerpo de la oveja, previniendo su deshidratación. Facilita su digestión y la absorción de nutrientes. Entre 70.000 y 80.000 cabezas de ganado han pasado el invierno en las Bardenas , pero solo una pequeña parte hace el camino trashumante hasta las cabeceras de los valles de Salazar y Roncal. Otra importante ruta trashumante culmina en las sierras de Urbasa y Andia. AYUDAS A LA TRASHUMANCIA Para los ganaderos que hacen a pie la trashumancia hay una serie de ayudas por su contribución al mantenimiento a estas tradicionales vías pecuarias. Estas consisten en: 1,5 euros por oveja reproductora y cabra reproductora para recorridos entre 40 y 80 kilómetros. 2,5 euros por oveja reproductora y cabra reproductora para recorridos mayores de 80 kilómetros. 6 euros por bovino mayor de 24 meses y equino mayor de 36 meses para recorridos entre 40 y 80 kilómetros. 9 euros por bovino mayor de 24 meses y equino mayor de 36 meses para recorridos mayores de 80 kilómetros. El máximo de recorridos subvencionables por explotación será de 2, trayecto de ida y trayecto de vuelta. La cuantía máxima de la ayuda será de 5.000 euros por explotación que realiza la trashumancia a pie. Comentarios Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Ver comentarios
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies