INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Por qué Euskadi es una de las comunidades más afectadas por los aranceles agrícolas de Trump

06/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
La política proteccionista de Trump vuelve a sacudir la economía de Euskadi . El presidente de Estados Unidos ha anunciado nuevos aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, que afectarían principalmente al aceite, al vino y a la aceituna de mesa. Esta medida ha generado una ola de incertidumbre en el sector agroalimentario vasco, que depende en en parte de las exportaciones al país norteamericano. El País Vasco es una de las comunidades españolas más perjudicadas por esta nueva barrera comercial impuesta por Washington. EE UU es el tercer destino de las exportaciones vascas, por detrás de Francia y Alemania. En 2023, Euskadi envió más de 1.155.000 kilos de productos al país norteamericano , lo que generó ingresos superiores a los 2.700 millones de euros, según los datos de la Cámara de Comercio de España . Los principales productos agroalimentarios que Euskadi exporta a EE UU incluyen bebidas, licores y vinagres, que inyectaron a la economía vasca más de 33 millones de euros en 2023. Las preparaciones de carne, pescado y mariscos reportaron beneficios de más de 20 millones de euros . Las frutas, frutos secos y aceites también tuvieron un peso importante. Estos sectores se verían afectados por el aumento de aranceles, ya que se encarecerían los precios y se reduciría la competitividad en el mercado estadounidense. El Gobierno vasco está analizando las consecuencias La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha reconocido que "es indudable" que las nuevas medidas proteccionistas afectarán a productos clave como el vino y el aceite, aunque cree que "hay que esperar a ver cómo se materializan". El ejecutivo vasco está evaluando las consecuencias de estos aranceles y explorando alternativas. "Lo que estamos haciendo es un diagnóstico de cómo puede afectar estos aranceles tanto los directos a Europa, como los indirectos a través de los países que lindan con Estados Unidos de cara a nuestra industria agroalimentaria, y ver cómo podemos poner medidas o afrontar esta situación", ha señalado Barredo. Preocupación en la industria agroalimentaria española Los nuevos aranceles de Trump no solo han despertado preocupación en la industria agroalimentaria vasca. Esta medida pone en riesgo entre 3.500 y 3.800 millones de euros en exportaciones españolas de productos 'agro' a EE UU, según los datos del Ministerio de Economía. Las ventas de aceite de oliva en suelo estadounidense representan más de una cuarta parte del total de exportaciones agroalimentarias : alcanzaron los 1.013 millones de euros en el último ejercicio. Le sigue el vino, con 335 millones de euros, y la aceituna de mesa, con 200 millones en ventas. El comercio agroalimentario con Estados Unidos ha generado un superávit de cerca de 1.900 millones de euros para España . En esta cifra destaca también la aportación de los productos preparados: la carne, el pescado y el mariscos registraron un superávit de 988,8 millones en 2023. Las grasas, aceites y ceras animales o vegetales también generaron un superávit de 791 millones de euros. Las preparaciones de vegetales, frutas y frutos secos, y las bebidas, licores y vinagres registraron también superávits de 374 y 189 millones respectivamente.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies