INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Pimentón de la Vera: el dilema entre el imparable aumento de ventas y la falta de mano de obra

24/02/2025
En: abc.es
Digital
El sector teme llegar a un punto donde no se pueda cubrir la demanda de uno de los iconos de Extremadura El pimentón de la Vera es uno de los grandes emblemas gastronómicos de Extremadura. Un producto de calidad, reconocido con su Denominación de Origen Protegida (DOP), que no ha parado de crecer en los últimos años. Para su consumo directo, como especia, o ... en la elaboración de embutidos, ha conseguido estar en las mesas de todo el mundo. Las industrias que lo comercializan han apostado por su internacionalización, también con productos derivados como aceites o salsas, y el incremento de las exportaciones así lo acredita. Sin embargo, entre los productores, entre quienes conocen el cultivo, hay quien teme morir de éxito. Debe entenderse que el pimentón de la Vera se limita a una comarca, en el norte de Cáceres y con el mismo nombre, que compite en calidad y no en cantidad. Siempre ha sido así. No obstante, la producción encadena dos años cayendo de manera notable. En 2024, se registró una producción por hectárea de 2.000 kg, muy por debajo de los 3.000 kg en los que solía moverse. Es un tercio de caída en un corto espacio de tiempo. Patrocinada Motivos para justificar esta caída hay varios. Juan Hernández, presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, los enumera en ABC. El primero, dice, son las condiciones climatológicas. El segundo, como pasa con la gran mayoría de los cultivos, es que se ha perdido rentabilidad. Y el tercero, el verdaderamente determinante, es la falta de mano de obra: «En la fase de recolección, se necesita muchísima mano de obra y en meses que son complicados (...) cada vez es más difícil encontrar trabajadores», explica. En la misma línea, Cecilio Oliva, CEO de La Chinata, una marca que exporta a más de setenta países en todo el mundo: «Hemos vendido el pimentón por todo el mundo, ahora no hay nadie que no lo quiera, pero si seguimos por este camino pronto será difícil cubrir la demanda». Desde la DOP Pimentón de la Vera aseguran que, por el momento, no hay problemas de abastecimiento y que, llegado el caso, se vendería lo que se pudiese vender. viven directamente del cultivo en la comarca de La Vera, en el norte de Cáceres Podría subir el precio del producto, aunque en el sector entienden que la verdadera preocupación del consumidor es que «haya existencias», más que el precio que se pague por un producto considerado gourmet. Productores como Oliva hablan de un escenario complejo, que podría llevar a la «desaparición del cultivo». Sin llegar a esos límites, la propia DOP reconoce que es un «hándicap importante» y que el verdadero temor es que los agricultores terminen optando por otros cultivos de la zona, como el tabaco, que requiere menos mano de obra. Precisamente, en el sector tabaquero está una de las posibles soluciones que dibujan los industriales, que creen que hay que «mecanizar el cultivo de pimentón». De hecho, desde la DOP Pimentón de la Vera se ha impulsado un proyecto para contar con una máquina recolectora de pimientos que pudiese reducir el número de trabajadores necesarios para la recolecta. Cierto es, también, que en los últimos años han crecido ingentemente las importaciones de pimentón, sobre todo de China. Un pimentón «más barato y de peor calidad» que, lejos de lo que pueda parecer, no debería ser un problema: «No es competencia, nuestro pimentón lleva con la DOP un sello de calidad, es un producto exclusivo que solo se hace en un lugar del mundo», defiende Hernández. Importancia económica Actualmente, hay 470 agricultores que se dedican a este cultivo. O, lo que es lo mismo, 470 familias que viven directamente del pimentón. Cifra a la que hay que añadir doce industrias que comercializan el producto, más toda la economía circular que genera en la comarca de La Vera, reconocida mundialmente por este producto. En 2024, se registró una producción por hectárea de 2.000 kg, muy por debajo de los 3.000 kg en los que solía moverse. Es un tercio de caída en un corto espacio de tiempo Es por ello que, en la zona, y en el resto de Extremadura, se está empezando a levantar la voz para que se busquen soluciones. Una, sin duda, es la proyección de esa máquina recolectora, pero debe haber más. En los últimos meses, las organizaciones agrarias extremeñas vienen reclamando a las administraciones, tanto a nivel regional como nacional, que se busquen herramientas para facilitar la contratación de mano de obra extranjera. «Si este cultivo acaba muriendo algún día, no será porque no haya quien lo compre, será porque no haya manos para recogerlo», sentencia Cecilio Oliva. Así, con todo y en este punto, hay dos realidades innegables: que la demanda de pimentón no para de crecer y que la producción no para de bajar. En ese contexto se mueve, ahora, un sector del que dependen muchas familias y que, durante años, ha dado prestigio y reconocimiento mundial a toda una región.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies