Nuestro estratégico sector agroalimentario está padeciendo de forma muy directa los cambios y alteraciones de los mercados, generadas por todo un cúmulo de circunstancias, variables, situaciones y acciones tanto macro como microeconómicas que modifican de forma sustancial los parámetros habituales de su funcionamiento. La enorme alza en los costes energéticos, materias primas y las dificultades en la logística están derivando en un claro ajuste a la baja de la rentabilidad generando que las empresas, de forma automática, hayan pasado a revisar sus presupuestos y por ende sus cuentas de resultados generando una clara posición de debilidad. Junto a ello, la reacción de la población tampoco se ha hecho esperar. Esa lluvia fina denominada inflación, que drena los "bolsillos" y ahorros, fomenta la generación de una extrema polarización en los consumidores teniendo un efecto inmediato en la ganancia en participación de las marcas de distribuidor (marcas blancas). La traducción es un movimiento lógico y objetivo en búsqueda de productos más básicos y baratos que constituyan la cesta de la compra ante la rebaja sustancial de la renta disponible para ésta. Un complejo panorama general en sus diversos niveles e indicadores que no viene tan solo dado por la situación actual, pues ya en 2021 se empezaron a generar avisos y alarmas que las condiciones de funcionamiento se podían "descontrolar" y afectar de forma llena a nuestros escandallos productivos y comerciales con insumos que estaban sufriendo unas duras acciones especulativas colocando al sistema en una clara debilidad frente a cualquier acción externa. La geopolítica ha actuado como potente factor externo desencadenante o acelerante pues ha tomado como una de sus variables a la producción de alimentos o a insumos propios de su cadena de valor, sumándose al efecto expresado. La climatología, ese gran factor no controlado capaz de lo mejor y de lo peor en nuestra agroalimentación, tampoco nos está ayudando. En mi tierra, Lleida, la campaña de la fruta de hueso puede darse por perdida. En el sur, las lluvias (tan deseadas) han sido en exceso y han actuado en contra. Por lo que tendremos una clara reducción de las producción y de nuevo tensiones en los precios. Los últimos datos referentes al balance y cosecha de cereal auguran unos descensos cercanos al 20% que se suma al bloqueo de las exportaciones por vía marítima a resultas del conflicto bélico y aquí sí que tocamos y afectamos a la dieta básica de muchas personas y poblaciones como las implantadas en la zona del Sahel. Zonas dependientes en muy alto grado de las importaciones, generando como efectos inmediatos, hambre entre sus habitantes, que se traducirá en revueltas, migraciones que derivarán en una clara inestabilidad social. Además, hace falta añadir los efectos que ya se están vaticinando de las leyes y anteproyectos de ley (Residuos, Envases, Cadena Alimentaria...) o los objetivos establecidos dentro del concepto ODS en la agenda 2030 y la sostenibilidad. Sin duda, en uno u otro grado afectarán, de forma directa o indirecta, a las prácticas del sector, a sus costes y a los recursos que deberán implementarse para estar y cumplir con lo que sea competente. Este gran totum revolutum de factores temporales, regulares, reiterados, superables y en gran parte endémicos propios de la gran complejidad de nuestro ecosistema agroalimentario (en demasiadas ocasiones con componentes con intereses contrapuestos y con una clara falta de unidad de criterio); genera reacciones inmediatas tendentes a revisar los plazos y políticas derivadas del Green Deal/Farm to Fork . Estrategia clave de la UE para su competitividad en la agroalimentación mundial a la cual se añaden determinados aspectos propios, expresados y no concretados, de la Política Agraria Común (PAC) o tótems y barreras fundamentadas en temas sanitarios o genéticos que en conjunto generan incertidumbre y cierta falta de liderazgo y decisión. Todo ello es el resultado de una visión de corto plazo (hay que poner las luces medias/largas), obviamente es necesaria para determinados casos el diseño y aplicación de planes de contingencia excepcionales. Si bien no debe ser la excusa para abrir en el horizonte dudas o alternativas que nos alejen de las líneas estratégicas definidas basadas en la sostenibilidad como estrategia de competitividad dentro de un modelo de negocio agroalimentario que sea productivo, de suministro y de comercio realmente flexible y adaptable a las circunstancias de mercado o de la situación del entorno, teniendo claro que nuestro consumidor es el referente final como origen de las necesidades y receptor final de nuestros productos. Esa es la clave de nuestro complejo sistema agroalimentario. La agroalimentación siempre ha sido y es más proclive a ser adictos al ora et labora que evocaba la vida monástica de los benedictinos encerrados en nuestros límites, sin dar opción a la colaboración y a la transversalidad en nuestro sistema de los diferentes eslabones de la cadena de valor. Hacer y trabajar ha sido nuestro lema, si bien es necesario complementarlo con otros aspectos y ahí es donde surge la necesidad de comunicar aquello que decidimos, hacemos o planificamos. El sector agroalimentario debe implementar acciones que permitan su posicionamiento dentro de los centros de decisión de nuestra política y sociedad y dar una amplia visibilidad de sus dinámicas de funcionamiento, de su implicación directa en proyectos de retorno social y de los esfuerzos diarios que se realizan para hacer llegar los alimentos en plenas condiciones a nuestras mesas (mínimo tres veces al día). Necesitamos abrir las miras y continuar con aquellos cambios que nos generó la pandemia hacia proyectos con una visión a medio-largo plazo, con la innovación como factor de cambio y la tecnología/digitalización como herramienta clave para la transformación hacia unidades productivas/fabriles y de comercialización más flexibles y dinámicas. Una medida de muy alto impacto es la incorporación en el sistema del amplio espectro agro/foodtech , facilitador de desarrollo y modernización con dinámicas ágiles y aplicables, junto al talento necesario para permitir dar respuesta a las tendencias y hábitos de consumo actuales y futuros en los plazos necesarios. Ante todo, este sombrío panorama es necesario depositar la confianza en el sector agroalimentario. Siempre hay una luz de esperanza. Sirva a modo de ejemplo iniciativas como el Agroparc del Penedès impulsado por la empresa Ametller Origen basado en un nuevo modelo de producción agroalimentaria sostenible y circular que integra en un solo espacio los siguientes: agricultura, agroindustria, comercialización, energías renovables (energía positiva), CO2 negativo, agua reutilizable, movilidad 100% libre de emisiones, transferencia de I+D+i, tecnología y digitalización, formación y generación de talento. Todo ello, con importantes cifras de inversión (180 millones de euros) y un retorno de 3.100 puestos de trabajo, así como una actividad productiva equivalente a un 10% del PIB de la comarca de l'Alt Penedès (Barcelona).