INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


OIVE presentó el estudio que detalla la relevancia económica y social del vino en España

20/12/2023
En: agronegocios.es
Digital
Tags AFI estudio interprofesional OIVE vino El sector vitivinícola español es un factor determinante contra la despoblación en el medio rural. Así lo demuestra el hecho de que la población de los municipios españoles con menos de 2.000 habitantes, dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid, se haya incrementado hasta un 35,8% en los últimos 20 años, mientras que la de los que carecen de viñedos ha descendido un 9,6%. Este es uno de los numerosos datos revelados recientemente por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) en el auditorio de la Torre Caixabank de Madrid, donde su presidente y directora , Fernando Ezquerro y Susana García respectivamente, han detallado la importancia del sector vitivinícola en España. Todas las Comunidades Autónomas, y más del 40% de los municipios españoles, albergan el cultivo de la vid. "En la tierra en la que hay una viña, hay puestos de trabajo y vida en sus pueblos", explicó Ezquerro. Por eso, "necesitamos visibilizar nuestra labor, que crea empleo, da riqueza a los pueblos y oportunidades laborales atractivas tanto para los más jóvenes como para las mujeres, fundamentales para seguir creciendo". En la misma línea se expresó la directora general de Producciones y mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , Esperanza Orellana , quien además destacó que el sector vitivinícola tiene "todos los instrumentos necesarios para centrarnos en los desafíos y adaptarnos a los retos de calidad, sostenibilidad y preferencias cambiantes de los consumidores". La jornada « Vino de España» contó con la colaboración de Agrobank , cuyo director Jaime Campos, mostró el apoyo de su entidad al sector vitivinícola. La importancia del sector vitivinícola en España El eje central de la jornada fue la presentación de la actualización de los datos del informe que OIVE ha encargado a Analistas Financieros Internacionales (AFI). En 2020, el encargado de explicarlos fue el economista Emilio Ontiveros , tristemente fallecido y donde se ha tenido una especial recordatorio en el evento. Con datos actualizados, tras la pandemia, el informe desvela, además de los relativos a la importancia del sector en el medio rural, otras realidades económicas y sociales como su contribución con el 1,9% al PIB español (20.330 millones de euros); la generación de 363.980 puestos de trabajo; o la relevancia que ha adquirido la presencia de la mujer en los últimos años, en determinadas actividades de la cadena de valor. Por ejemplo, se ha duplicado, entre 2009 y 2020, el número de mujeres jefas de explotación. Tras la presentación, hubo tiempo para analizar los datos de la mano de representantes de la cadena desde la viña, bodega, investigación y difusión de la mano de Ruth Chocarro , directora de Relaciones Institucionales Pernod Ricard Winemakers y vicepresidenta de la FEV y de OIVE; Dolores Calvo , presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE); Pedro Ballesteros , Master of Win e; y Ramón Estruch , presidente de la Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición. Todos coincidieron en que detrás de una copa de vino hay mucho trabajo, pasión y compromiso, que es lo que justifica el esfuerzo que hay que hacer desde la viña hasta la mesa. Nueva identidad, nueva etapa Durante el evento, se presentó también la nueva identidad de la Interprofesional con la que, según explicó Susana García , "hemos querido reflejar un sector moderno, responsable e innovador que ama la vida, y que responde a la necesidad humana de relacionarse, de compartir, y de disfrutar el momento". Para García, el vino "es un elemento protagonista y fundamental de nuestra cultura, y desde la Interprofesional debemos ser la punta de lanza a la hora de transmitir y defender todo lo que representa el vino, que, sin duda, es mucho más que vino". Además, OIVE ha puesto el foco en los pasos que ya se han avanzado en el desarrollo del Plan Estratégico del sector y que ya están trabajando en la próxima extensión de norma que se iniciará en agosto de 2024. En ella, las acciones previstas estarán en consonancia con la ambición y aspectos recogidos en el plan estratégico
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies