INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ochocientos expertos se reúnen en Cádiz en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino

05/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Cádiz, 4 jun (EFE).- Ochocientos especialistas de todo el mundo relacionados con la viticultura y enología, así como con la ciencia, la salud, la seguridad, el derecho y la economía ligadas a la producción vitivinícola, se reúnen a partir de mañana en Cádiz en la 44ª edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Cádiz, 4 jun (EFE).- Ochocientos especialistas de todo el mundo relacionados con la viticultura y enología, así como con la ciencia, la salud, la seguridad, el derecho y la economía ligadas a la producción vitivinícola, se reúnen a partir de mañana en Cádiz en la 44ª edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino. España, país que cuenta con la mayor superficie de viñedos del mundo, con más de 150 variedades autóctonas de uva, 100 denominaciones de origen protegidas y 42 indicaciones geográficas protegidas, es el escenario donde, del 5 al 9 de junio, se celebra este congreso anual. Bajo el lema "Vitivinicultura y las Tecnologías de la Información", el congreso abordará los desafíos actuales a los que se enfrenta la producción vitivinícola mundial. El congreso, que inauguram mañana el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Luigi Moio, constará de cuatro sesiones principales para abordar temas como el big data e inteligencia artificial en la toma de decisiones en viticultura ante el cambio climático, nuevas tecnologías aplicadas en enología, digitalización de la información al servicio de los consumidores y tecnologías de la información para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Tras unas jornadas de en Cádiz, el congreso se cerrará en Jerez de la Frontera con la 21ª Asamblea de la OIV, en la que participarán representantes de casi todos sus países miembros, 50. El presidente de la OIV, Luigi Moio, ha explicado que este congreso abrirá el centenario de esta organización. En la asamblea se elegirá un nuevo director general de la organización, cargo que en la actualidad ocupa el español Pau Roca, se ahondará en la proclamación de 2024 como año internacional de la viña y se podría anunciar de forma oficial la incorporación de China a la organización internacional. Visitas técnicas a bodegas y viñedos de Cádiz y Jerez de la Frontera, seminarios y catas, entre otras actividades forman parte del programa de este congreso que cada año organiza un estado de la OIV para que científicos e investigadores de todo el mundo compartan sus estudios. España pertenece a la OIV desde su fundación, en 1924, a través del Ministerio de Agricultura, que representa al sector español. EFE ilm/dt
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies