INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nuevos usos agrícolas para los subproductos generados en las granjas porcinas

23/05/2025
En: interempresas.net
Digital
La conversión de un residuo ganadero en un recurso agrícola que contribuya a la sostenibilidad medioambiental es una realidad gracias al trabajo del Grupo Operativo FerTICycle que, a punto de llegar a su fin, presentó en Antequera los resultados de un año y medio de trabajo dedicados a investigar el uso de TICs para el uso sostenible del purín como fertilizante orgánico en un modelo de economía circular. Los socios de FerTICycle, Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA) como coordinador técnico del proyecto y representante del sector agro-ganadero; la Universidad de Málaga, a través del grupo de investigación 'HUM: 776 Análisis Geográfico junto con el Laboratorio de Geomorfología', y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, que apoya la coordinación del proyecto y es el eje central para las acciones de difusión y divulgación de los resultados obtenidos, han trabajado en el diseño de una metodología científica y en la aplicación de instrumentos tecnológicos basados en datos inteligentes para crear análisis útiles que evidencian que la aplicación de purines mejora la estructura y la calidad del suelo. Se revaloriza así un subproducto que, con frecuencia, puede suponer un problema en las explotaciones ganaderas a la hora de su gestión y que, aplicado como fertilizante orgánico en unas condiciones controladas, se alinea con el principal objetivo de la estrategia andaluza de la bioeconomía circular, ya que contribuye al crecimiento y desarrollo sostenible de Andalucía. Durante la jornada final del proyecto FerTICycle, los socios expusieron el resultado de los análisis obtenidos a través de técnicas de laboratorio, espectroscopía y vuelos de dron, que han demostrado la eficacia que el uso de purines en parcelas agrícolas tiene para aumentar el contenido en materia orgánica y en nutrientes del suelo. Esto se traduce en una mayor fertilidad tras sólo dos aplicaciones del compuesto, que se ha revelado como una sustancia muy rápidamente asimilable por las plantas. No obstante, los responsables de la investigación llevada a cabo en parcelas de ensayo de olivar y de cereal, insistieron en la necesidad de seguir trabajando en esta línea para constituir una base de datos bibliográfica y científica que sustente, sin género de dudas, que la transformación de residuos ganaderos en recursos agrícolas puede sumar un plus de sostenibilidad a la gestión agro-ganadera de las explotaciones de miles de profesionales del sector.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies