INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino a China

16/04/2025
En: lavozdealmeria.com
Digital
Agricultura2000 Nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino a China La apertura del mercado chino a la cereza española refuerza la diversificación de destinos de exportación del sector hortofrutícola Luis Planas y Sun Meijun firmando los nuevos protocolos. Agricultura 2000 Agricultura ecológica El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación , Luis Planas , y la ministra de la Administración General de Aduanas de China , Sun Meijun , han firmado dos nuevos protocolos para la exportación de cerezas y porcino al país asiático. Este acuerdo se enmarca en el reciente viaje oficial del presidente del Gobierno a China y representa un nuevo impulso a las relaciones comerciales agroalimentarias entre ambos países. Con la firma de estos protocolos, España y China suman ya un total de diez acuerdos desde 2018 sobre requisitos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios como pasta de aceituna, alimentos para animales de compañía, avena forrajera, almendra o caqui, entre otros. En el caso de la cereza , el nuevo protocolo tiene una vigencia de tres años y permitirá por primera vez la entrada de este producto español en el mercado chino. El proceso de selección, procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte deberá realizarse bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, que garantizará que solo las cerezas procedentes de huertos registrados sean exportadas. Para poder e xportar cerezas a China, las empresas interesadas deberán inscribirse en un registro específico que habilitará próximamente el Ministerio, además de superar una auditoría de cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por el país asiático. En 2024, España exportó 39.968 toneladas de cereza , de las cuales 6.528 se dirigieron fuera de la Unión Europea, con el Reino Unido como principal destino extracomunitario (5.725 toneladas), seguido de Sudáfrica (100 t) y Hong Kong (103 t). El valor total de las exportaciones de cereza ascendió a 139 millones de euros, de los que 110 millones correspondieron a mercados de la UE. Por su parte, las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a China fueron todavía muy reducidas en 2024, con 3.871 toneladas, apenas el 0,03% del total nacional exportado, por un valor de 6,8 millones de euros. No obstante, el acuerdo alcanzado permitirá avanzar en la superación de las barreras fitosanitarias que hasta ahora limitaban el acceso a este mercado. China es actualmente el noveno mercado en valor para los productos agroalimentarios españoles y el tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos. En 2024, España exportó al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, lo que arrojó un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros. Más leídas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies