INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


No todas las crisis las deben pagar los fondos de la PAC: Cooperativas pide ayudas extraordinarias para hacer frente a...

25/03/2022
En: agroinformacion.com
Digital
No todas las crisis las deben pagar los fondos de la PAC: Cooperativas pide ayudas extraordinarias para hacer frente a la crisis de Ucrania por Redacción | Mar 24, 2022 | Actualidad , Conflicto Ucrania , España , PAC Cooperativas Agroalimentarias de España ha reclamado este jueves que la Comisión Europea refuerce con recursos económicos extraordinarios y fuera de los fondos de la PAC la respuesta al impacto de la guerra en Ucrania en el sector agroalimentario europeo. En un comunicado, en el que han valorado la iniciativa de Bruselas para garantizar la seguridad alimentaria, corrobora la preocupación del sector productor europeo ante conflictos de este tipo y la falta de herramientas comunitarias para hacerles frente. Sin embargo, han puntualizado que las medidas detalladas por la UE «no aportan un presupuesto comunitario extra» por lo que, según Cooperativas, «deben reforzarse con más recursos extraordinarios fuera de los fondos de la PAC». «En este momento los productores y sus cooperativas, tras varios años de crisis, pandemias y ahora guerra necesitan liquidez en toda la UE, pero la Comisión propone que cada Estado miembro soporte su sector, lo que puede generar distorsiones de competencia en el mercado único porque no todos tienen la misma capacidad de apoyo. Las cooperativas son claves para generar valor en la cadena y deben tener un papel central en vehicular los apoyos, porque permiten que sus productores sean más eficientes y rentables, especialmente en el caso de los pequeños productores. También son claves en el impulso del cambio de modelo productivo afrontando de manera adecuada la transición a través del asesoramiento técnico, la implantación de energías renovables y la comercialización en común de los productos de sus socios.», han destacado desde Cooperativas. de igual forma, esta organización también ha apoyado la iniciativa de España y otros Estados miembro desligar el precio del gas del cálculo del precio de la energía «para evitar una distorsión en el mismo. El alto precio de la energía está afectando de lleno al sector agrario por el aumento de los costes de producción , a pesar de que el 90% del consumo de fertilizantes de la UE se producen internamente, la dependencia del gas para su fabricación hace que el precio esté disparado». Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies