INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ni la patata ni la cebolla: esta es la verdura que más ha subido de precio en junio

17/06/2025
En: diariodenavarra.es
Digital
Entre los pocos productos donde se registran bajadas, destacan el kilo de arroz redondo Ampliar Una mujer, en la sección de verduras de un supermercado FREEPIK Diario de Navarra Publicado el 17/06/2025 a las 08:41 Los alimentos básicos que más han aumentado su precio en junio de 2025, según el análisis mensual realizado por FACUA-Consumidores en Acción, son las zanahorias, patatas y lechugas iceberg, pero uno de ellos se apunta la mayor subida con una cifra de dos dígitos. Tras examinar la evolución de los precios entre principios de abril y mediados de mayo en ocho grandes cadenas, el estudio sitúa estos productos a la cabeza de las subidas, con incrementos del 10,7 % en zanahorias , 8,4 % en patatas y 6,1 % en lechugas iceberg. Estas variaciones llegan después de la revisión del IVA : desde el 1 de enero de 2025, alimentos considerados esenciales como aceites de oliva, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas tributan el 4 %, tras haber estado en el tipo reducido del 2 %. Por su parte, el tipo de IVA para pastas alimenticias y aceites de semillas aumentó hasta el 10 %. FACUA recuerda que, en febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pidió a los principales supermercados informes donde acreditasen que las subidas aplicadas desde enero de 2023 no respondían a un incremento de márgenes de beneficio. Sin embargo, "casi un año y medio después, Consumo no ha comunicado la apertura de ningún expediente sancionador a pesar de que se detectaron subidas de márgenes en productos como el aceite de oliva". PRINCIPALES SUBIDAS: DETALLE POR SUPERMERCADOS Durante el último mes, el kilo de zanahorias se ha encarecido un 10,7 % de media , con un alza destacada en Dia , donde el precio pasó de 0,89 a 1,19 euros, un 33,7 % más . La malla de cinco kilos de patatas subió un 8,4 %, registrándose el mayor aumento en Carrefour (de 4,95 a 6,25 euros, un 26,3 %). Por su parte, las lechugas iceberg cuestan ahora un 6,1 % más que hace solo un mes, sobresaliendo el alza de Alcampo, donde el precio pasó de 0,78 a 1,09 euros (un 39,7 %). También se han encarecido los champiñones laminados (5,1 % de media en el mes), llegando al 19,5 % en Hipercor; los macarrones (4,3 %); las uvas blancas (3,6 %); peras conferencia (3,0 %); limones (2,8 %) y harina de trigo (0,8 %). El único alimento que no ha variado su precio en este periodo son los ajos . BAJADAS DESTACAS ENTRE LOS BÁSICOS Entre los pocos productos donde se registran bajadas, destacan el kilo de arroz redondo (-3,1 %), la leche entera en brik (-0,8 %), manzanas golden (-1,8 %), aceite de girasol (-2,6 %), lentejas pardinas (-2,2 %), malla de naranjas de cuatro kilos (-4,0 %), cebollas (-5,0 %) y el litro de aceite de oliva, que arroja la mayor rebaja mensual (-9,5 %). SUBIDA INTERANUAL: LIMONES Y HUEVOS EN EL FOCO FACUA también ha evaluado la variación interanual entre junio de 2024 y junio de 2025. Durante este periodo, los limones encabezan el incremento con una subida media del 30,0 %, destacando Eroski, donde el kilogramo escaló de 1,75 a 2,30 euros (31,4 %). A continuación, la docena de huevos cuesta un 20,0 % más que hace un año; los ajos, un 19,1 % más; seguidos de peras conferencia (15,7 %), aceite de girasol (8,7 %), cebollas (8,3 %), patatas (6,5 %), leche entera (5,8 %), zanahorias y macarrones (4,7 % en ambos), manzanas golden (3,8 %), champiñones (3,6 %), uvas blancas (3,0 %), arroz redondo (2,9 %), lentejas pardinas (2,2 %), harina de trigo y naranjas en malla (1,8 % respectivamente). PRODUCTOS CON MAYORES DESCENSOS EN DOCE MESES Entre los productos básicos analizados, el litro de aceite de oliva es el que experimenta una mayor caída anual , con un descenso medio del 45,3 %. Las lechugas iceberg presentan una bajada acumulada del 3,2 % desde el pasado año. Más noticias de Consumo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies