INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ni el pisto ni el morteruelo: estos son los platos típicamente manchegos que más sorprenden a los turistas

08/04/2025
En: elconfidencial.com
Digital
Muchos turistas viajan con ideas preconcebidas sobre la gastronomía manchega, pero lo que encuentran en sus mesas les descoloca por completo. Los sabores que más les impactan no son los que imaginaban Muchos viajeros llegan con una idea preconcebida de lo que van a encontrar en la cocina de Castilla-La Mancha, pero acaban fascinados por sabores que no esperaban. Lejos de los estereotipos, existe una riqueza gastronómica basada en ingredientes humildes y recetas centenarias que capturan la esencia del entorno rural. El atascaburras , plato tradicional de Albacete , sorprende por su combinación de bacalao, patata, ajo, nueces y aceite de oliva. Su textura cremosa y su potencia lo convierten en un manjar ideal para los meses fríos. También destacan las berenjenas de Almagro , una especialidad de C iudad Real fermentada en vinagre y aliñada con pimentón y ajo, que llama la atención por su sabor intenso y su singular proceso de elaboración. Las carcamusas, guiso toledano que combina carne de cerdo, tomate y guisantes , suelen servirse en cazuela de barro y figuran entre las tapas más populares de Toledo. Otro plato que no deja indiferente es el morteruelo , típico de Cuenca, elaborado con carne de caza e hígado , triturado con pan rallado y especias, en un guiño a la cocina medieval. Por su parte, las gachas, hechas con harina de almorta, ajo y panceta, conservan la esencia de la tradición pastoril. El cordero manchego , criado de forma natural y cocinado al horno de leña, es otra de las joyas que sorprende a los paladares poco acostumbrados a carnes con tanta personalidad. Tampoco pasan desapercibidas las migas de pastor, servidas con uvas o melón, ni los duelos y quebrantos , un revuelto de huevo, jamón y chorizo popularizado por El Quijote . Junto con el gazpacho manchego , son muestras de una cocina que, sin grandes alardes, conquista por su autenticidad y contundencia. Muchos viajeros llegan con una idea preconcebida de lo que van a encontrar en la cocina de Castilla-La Mancha, pero acaban fascinados por sabores que no esperaban. Lejos de los estereotipos, existe una riqueza gastronómica basada en ingredientes humildes y recetas centenarias que capturan la esencia del entorno rural.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies