INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ni avena ni huevos: este es el desayuno más saludable según el nutricionista Antonio Escribano

01/04/2025
En: 20minutos.es
Digital
Cuando hablamos de desayunos saludables, muchas personas piensan casi de forma automática en un 'porridge' de avena o en unos huevos. Sin embargo, según el doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinología y Nutrición, la mejor opción para empezar el día está en la dieta mediterránea. Por eso, en España, lo tenemos muy fácil a la hora de elegir los alimentos para hacer un desayuno que esté equilibrado y que aporte todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. En este sentido, el doctor recomienda empezar el día con algo muy simple y muy nuestro: un buen pan, aceite de oliva virgen extra, jamón y tomate natural. Un desayuno completo y equilibrado El desayuno centrado en la dieta mediterránea que ha recomendado el doctor Escribano durante el programa 'Salud al día', de Canal Sur, se basa en alimentos que son de muy buena calidad nutricional y que van a aportarle al cuerpo la energía suficiente para arrancar el día de forma saludable. Tostada con tomate natural triturado, AOVE y jamon serrano Getty Images/iStockphoto Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es una de las joyas de la corona de la propuesta, ya que contiene grasas saludables (ácidos monoinsaturados) y antioxidantes, siendo los aliados perfectos para conservar una buena salud cardiovascular. Y, verterlo sobre un buen pan de masa madre aporta hidratos de carbono de absorción lenta, lo que ayuda a mantener la energía estable a lo largo de la mañana, pero sin generar un pico muy acusado de insulina. Otro de los protagonistas de este desayuno es el jamón, que puede ser serrano o ibérico y es una fuente de proteínas de calidad que son imprescindibles para mantener en los músculos en perfecto estado. Por último, el tomate natural completa este desayuno aportando licopeno , un antioxidante que previene el envejecimiento celular y contribuye a prevenir diversas enfermedades. Además, su alto contenido en agua y fibra favorece una buena digestión, evita el estreñimiento y mantiene al organismo hidratado. También hay que tomar lácteos Para hacer aún más completo este desayuno, el nutricionista recomienda meter también algún lácteo como un vaso de leche entera, o un yogur natural , que contienen vitaminas como la A, D y K, además de calcio, que es imprescindible para la salud ósea. Leche en un vaso Getty Images Otra recomendación que menciona en el programa es la idea del "desayuno extendido", en el que, en lugar de consumir todos los alimentos de golpe, se puede dividir a lo largo de la mañana si la rutina lo permite. Por ejemplo, se puede empezar con la tostada a primera hora del día y a media mañana tomarse el yogur o la leche junto con una fruta. De esta forma, los niveles de azúcar en sangre no sufren picos y se mantienen estables en el organismo. Errores al desayunar: cantidades y masticación Uno de los fallos más comunes es el exceso de cantidad. Según Escribano, un buen desayuno no se traduce en grandes cantidades, aunque sean saludables, sino de encontrar el equilibrio adecuado en base a las necesidades nutricionales de cada persona. Por eso, generalmente, un chorrito de aceite de oliva virgen extra es suficiente para aportar sabor y beneficios sin sumar demasiadas calorías. De la misma forma, también es recomendable evitar tostadas que sean muy grandes y que puedan hacer de un desayuno saludable, uno que resulte muy pesado en el estómago. Otro aspecto fundamental es la masticación. El nutricionista ha explicado que se debe comer sin mirar el reloj y triturando muy bien todo , masticando repetidas veces para ello. De esta forma, la digestión será más ligera y los nutrientes se absorben mucho mejor. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies