Síguenos en redes sociales:
Secciones
Integración Aragón Real Zaragoza Deportes Más noticias Economía Opinión Caso Abierto Cultura Ocio Vida y estilo
'Nacer Niña': una exposición sobre la desigualdad de género en la India
El Centro Fundación Ibercaja Actur y la ONG Global Humanitaria visibilizan la situación de las mujeres en la India con una muestra fotográfica que se puede visitar hasta el 26 de noviembre
El Periódico
Ver noticias guardadas
La muestra puede visitarse hasta el 26 de noviembre en el Centro Fundación Ibercaja Actur, c/Antón García Abril 1, Zaragoza. SERVICIO ESPECIAL
Visibilizar, concienciar y denunciar la discriminación que sufren las mujeres y niñas en el mundo solo por el hecho de nacer niña. Bajo este paradigma, el Centro Fundación Ibercaja Actur acoge la muestra ' Nacer niña ', un recorrido por la dura situación de las mujeres en la India , que surge de un proyecto de sensibilización de la ONG Global Humanitaria impulsado por el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación.
Esta exposición fotográfica muestra la gran injusticia social que existe en torno a la mujer en la India, desde el nacimiento hasta la vejez, pasando por las diferentes etapas de la vida. Todo ello en un país que está considerando como el más peligroso del mundo para el género femenino , según una encuesta de la Fundación Thomsom Reuters en 2018.
La exposición, que cuenta con 33 fotografías , comienza con el problema del aborto selectivo, el cual se calcula que ha provocado que dejen de nacer en India 63 millones de mujeres. Además, en este país viven 21 millones de niñas o jóvenes indeseadas , lo que las coloca en una situación de discriminación sistemática, por la que reciben menos atención, educación y cuidados que los hijos varones. Situaciones que desembocan, como se ve en esta muestra, en problemas como el trabajo forzoso o la esclavitud de las niñas, los abusos sexuales, las bodas concertadas de menores, las agresiones graves, o el rechazo social hacia las viudas.
Además del recopilatorio de imágenes, 'Nacer niña' también incluye testimonios de niñas y mujeres indias , víctimas de abusos, marginadas y rechazadas socialmente. Son las voces de personas a las que se les ha negado ser dueñas de su propia vida, y quienes han visto sus derechos violados tan solo por haber nacido niña en una sociedad en la que son frecuentes situaciones de machismo y violencia.
Un impactante recorrido que se podrá visitar hasta el 26 de noviembre y que en el que además estará disponible la opción de visita guiada los días 24 de noviembre, a las 18 horas, y el 25 de noviembre, a las 11 horas, de la mano del personal de Global Humanitaria. La inscripción se realizará a través de la página web www.fundacionibercaja.es
Global Humanitaria es una organización de cooperación internacional presente en 8 países, en los que trabaja con instituciones locales para favorecer procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas, con especial atención a la infancia.
El Centro Fundación Ibercaja Actur continúa acogiendo en su espacio cultural muestras de arte alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 . La pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia son algunas de las temáticas que pueden exponerse en este centro de Fundación Ibercaja. Las personas o entidades interesadas pueden enviar su propuesta expositiva a ciactur@fundacionibercaja.es.
Compartir el artículo