INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nace el Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor con seis proyectos de alto impacto para la sostenibilidad...

19/06/2025
En: eurocarne.com
Digital
Constituido oficialmente el Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor, una alianza estratégica impulsada por ASAJA Murcia y seis destacadas entidades científicas y académicas - CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) - y que nace con firme propósito de revertir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción drástica de las fuentes de nitrógeno de origen ganadero en el Campo de Cartagena. La formalización de este consorcio "ad hoc" responde a la urgente crisis ambiental que enfrenta el Mar Menor, amenazado por el exceso de nutrientes, principalmente los riesgos de lixiviados de nitrógeno amoniacal (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de actividades ganaderas y agrícolas, entre otros. La Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor exige acciones inmediatas para restaurar su equilibrio ecológico. Además, el Clúster aprovechará una significativa oportunidad institucional: una convocatoria de 11,5 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del MITECO (Ministerio de la transición Ecológica y el reto demográfico), anunciada en el mes de mayo, destinada a proyectos que aborden la reducción de NOx en la cuenca vertiente "Ver a nuestros ganaderos unir fuerzas con la ciencia y la tecnología, con esa pasión y determinación, me llena de orgullo y admiración. Es un acto de profunda gratitud por el futuro de nuestra tierra y de quienes la trabajan", declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia. El compromiso de las partes es sólido y se basa en experiencias previas exitosas. Desde 2023, Asaja Murcia ha desarrollado metodologías y proyectos pioneros, como el Proyecto SINGEI, logrando reducir el 80% N0X en purines en menos de 30 días. Este convenio formaliza una alianza estratégica para escalar dichas soluciones, integrando seis proyectos complementarios entre ellos bajo un marco común de actuación hasta el 2030. Seis proyectos se implementarán en más de 100 granjas y un millón de toneladas de purines y estiércoles (Más del 25%, de la cabaña del Mar Menor) para reducir la contaminación por nitrógeno ganadera del Campo de Cartagena. Contempla eliminarán olores y emisiones en granjas porcinas, tratando 700.000 m³ de purines de 75 explotaciones. También convertirán purines en bioles ecológicos en 25 granjas (235.000 m³), y se emplearán aditivos tecnológicos en la alimentación de cerdos (10 granjas) y pollos (400.000 plazas avícolas) reduciendo el nitrógeno en excretas. Además, se transformarán residuos y restos animales en biofertilizantes, y bioles mejorados para biometano de porcino, vacuno y aviar (200.000 m³), dando la circularidad que hará sostenible el futuro.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies