INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Murcia, segunda provincia española en exportaciones agroalimentarias

26/01/2022
En: larazon.es
Digital
Murcia, segunda provincia española en exportaciones agroalimentarias La cifra de ventas se sitúa en casi 4.900 millones de euros El 73% de las exportaciones nacionales de apio se concentran en la Región de Murcia FOTO: La Razón La Razón A. Molina Última actualización 25-01-2022 | 11:00 H El crecimiento de las exportaciones de la Región de Murcia en los once primeros meses de 2021 repercutió especialmente en el sector agroalimentario, donde el aumento fue del 9,5 por ciento , lo que convirtió a esta provincia en la segunda más exportadora, por detrás de Barcelona y delante de Valencia y Almería. Estos datos han sido aportados por el Instituto de Fomento (INFO) , un organismo que, junto con las cámaras de comercio de Cartagena, Murcia y Lorca, ejecuta el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia , informaron fuentes de la Administración autonómica en un comunicado. "Nuestro sector agroalimentario ha reforzado su liderazgo, gracias a la incorporación de la innovación, sobre todo en los procesos de logística y producto , especialmente en embalaje, y todo ello tiene especialmente mérito en una época tan complicada, donde la pandemia ha causado estragos en las cadenas de suministro", ha señalado la consejera de Empresa, Empleo Universidades y Portavocía, Valle Miguélez. La consejera ha destacado que el incremento de la cifra de exportaciones de productos agroalimentarios respecto a noviembre de 2020 representa un "notable" crecimiento. En este sentido, ha destacado que el dato adquiere una mayo relevancia "si se tiene en cuenta que muchos de los mercados donde operan los exportadores murcianos son maduros y la competencia feroz, especialmente en los de la Unión Europea". La cifra de exportaciones se sitúa en casi 4.900 millones de euros y supone un 10,16 por ciento de las exportaciones de productos agroalimentarios en el ámbito nacional. Con relación al número de empresas exportadoras, unas 1.300 empresas murcianas vendieron sus productos en mercados extranjeros , lo que supuso un 14 por ciento más de las que han salido fuera a vender sus mercancías. Representan el 8,2 por ciento de las empresas agroalimentarias nacionales. La consejera ha subrayado la importancia del crecimiento de las empresas exportadoras y ha afirmado que "obviamente que crezca de una manera tan considerable el número de empresas exportadoras se explica por dos razones: por un lado estamos diversificando los mercados, llegando a países donde antes no estábamos presentes y, en segundo lugar, porque se ha incrementado la variedad de productos exportados. Precisamente estos eran dos de los objetivos del Plan de Promoción Exterior, cuya nueva estrategia presentaremos en breve". Un 65 por ciento de los productos agroalimentarios que se han exportado son de origen vegetal (frutas y hortalizas frescas y congeladas, conservas hortofrutícolas, semillas o plantas vivas). Los principales destinos de los productos agroalimentarios murcianos han sido Alemania (18,6 por ciento), Francia (14,37 por ciento), Reino Unido (12,27 por ciento), Italia (6,05 por ciento) y Países Bajos (5,56 por ciento). A pesar de la incertidumbre causada por la pandemia, tanto las cámaras de comercio como el INFO reforzaron durante el ejercicio recién terminado, en formato mixto (virtual y presencial), las actividades llevadas a cabo en numerosos mercados extranjeros, poniendo especial énfasis en la promoción del sector agroalimentario. En las 54 actividades de promoción exterior que se llevaron a cabo en el marco del Plan de Promoción Exterior y participaron más de 1.000 empresas, se pueden citar, entre otras, diversas catas de vino en las antiguas repúblicas soviéticas y Vladivostok; el evento 'Meet the Buyer' para clientes mejicanos o un 'Food Pitch' en Seúl, entre otros muchos. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies