Una serie de deficiencias en los controles de la Política Agraria Común (PAC) han motivado que la Comisión Europea imponga una multa de 12,6 millones de euros, que ha tenido que abonar la Junta de Extremadura al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Frente a ello, la organización agraria La Unión Extremadura pide a la presidenta del Ejecutivo regional, María Guardiola, que depure responsabilidades puesto que las consecuencias han tenido que ser afrontadas con el dinero de las arcas públicas. El problema ha surgido a raíz de que una investigación detectara que, durante las campañas del 2012 al 2014, se realizaron controles con muestras de deficiencia en su funcionamiento, de manera que se dieron por buenas superficies de pastos que en realidad no lo eran, y por tanto, no eran superficies subvencionables, "como rocas, matorrales, arbustos impenetrables y bosques", motivo por el cual la Comisión Europea abrió un expediente sancionador que ha dado lugar a esta penalización, según detalla La Unión Extremadura. En concreto, esta falta de rigor ha derivado en una multa del 10,1% sobre las solicitudes de pasto arbolado de dehesa que formuló Extremadura, y del 2,2% sobre el pasto arbustivo declarado por los ganaderos de la región. De ahí los 12,6 millones reclamados por la UE. Una situación que lamenta La Unión Extremadura, puesto que los agricultores y ganaderos deberán asumir también vía presupuestos públicos esta sanción. Por ello, exige que se depuren responsabilidades entre quienes realizaron mal los controles, porque algunos "ahora son titulares de la Consejería de Agricultura". "Tenemos que recordar que de los años 2011 al 2014 la actual consejera de Agricultura, Mercedes Morán, era en aquella fecha directora general de la PAC en el gobierno del presidente Monago, y consejero era el señor Echávarri", precisa la organización. De este modo, la organización ha apuntado que cuando imponen una sanción a un agricultor la paga él mismo, pero, en cambio, "cuando imponen una sanción por negligencias en las labores de control a la Junta de Extremadura también la pagan los agricultores". "Desde La Unión Extremadura entendemos que no se puede pagar una multa de más de 12 millones de euros y que nadie asuma responsabilidades", ha aseverado la organización, por lo que ha remitido una carta a la presidenta de la Junta de Extremadura, en la que exige que tome cartas por las "negligencias que han dado lugar a sanción "tan importante" para las arcas regionales".