INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Moira y el CDTI invierten 14 M en la 'startup' que ahorra y mejora el agua a Amancio Ortega y GoFit

31/07/2024
En: elconfidencial.com
Digital
Ambos han sido atraídos por la tecnología propia que tiene la compañía y que permite desinfectar y reutilizar el agua eliminando el uso de productos químicos y otros aditivos La startup Geodesic tiene nuevos inquilinos en su capital. La empresa, que ahorra millones de litros de agua a compañías como Pontegadea (Amancio Ortega), Reebok y los gimnasios GoFit; y es pionera en el tratamiento, desinfección y conservación del agua, no solo atrae a numerosos clientes sino también a inversores. Así , la gestora Moira Capital y el CDTI Innovación, a través de su programa Innvierte, han invertido 13,7 millones de euros y han logrado hacerse con un 49% del capital. La operación, sellada esta misma semana y que adelantó El Confidencial , supone un respaldo para la compañía madrileña y permite dar entrada en su accionariado a dos inversores ilustres, como son la gestora de capital privada fundada por Javier Loizaga y al CDTI Innovación, entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación que apoya y promueve la innovación y el desarrollo tecnológico a través de su programa Innvierte. Ambos inversores han sido atraídos por la tecnología propia que tiene Geodesic y que permite desinfectar y reutilizar el agua, eliminando por completo el uso de productos químicos y otros aditivos . La compañía opera principalmente en cuatro áreas: piscinas y spas, torres de refrigeración e instalaciones con riesgo de legionelosis, procesos de pasteurización de envases y lavado de frutas y hortalizas en la industria alimentaria, y agua residual regenerada. Además, ha desarrollado una plataforma online que permite monitorizar, operar y controlar todos los equipos en remoto. Geodesic, fundada en 2011 y con sede en Madrid, ha desarrollado una tecnología de oxidación avanzada para el tratamiento y desinfección de agua, basada en procesos electrofísicos y electroquímicos que incluyen técnicas de electroporación, oxidación avanzada y generación de cloro libre residual, cuya combinación es una característica totalmente diferencial frente al resto de tecnologías existentes, permitiendo cumplir con los requisitos normativos sin necesidad de dosificación de productos químicos. El valor de la tecnología de Geodesic es diferencial en los sistemas e instalaciones en los que la calidad y la disponibilidad del agua son vitales para la salud de las personas y la eficiencia y viabilidad de los procesos industriales. Esta tecnología consigue evitar la formación de subproductos del cloro, controlar la tendencia corrosiva del agua y permitir la reutilización y aprovechamiento del agua regenerada en diversos procesos productivos. Todo ello con unos niveles de desinfección superiores a las más estrictas normativas y generando ahorros de agua superiores al 80% respecto a procesos tradicionales. Dirigida por Luis Botija (CEO) y Juan Ibáñez (COO y CTO), fundadores y accionistas desde el lanzamiento comercial de sus servicios en 2018, la compañía ha logrado una sólida reputación en el mercado, con más de 150 instalaciones en funcionamiento , algunas de ellas en México y Estados Unidos, y ganándose la confianza de grandes clientes como bonÀrea, GoFit, Realia, Pontegadea o el club de natación Real Canoe. Tras la incorporación de Moira Capital al proyecto, la estrategia de crecimiento de Geodesic para los próximos años pasará por acelerar el uso de sus soluciones actuales a través de un refuerzo sustancial del equipo comercial y prescriptores, profundizando especialmente en el sector industrial; y también por acometer una progresiva expansión internacional, priorizando en el corto plazo México y Florida, e impulsar el desarrollo de distintas líneas de I+D. La expansión internacional se centrará en primer lugar en México , donde la compañía ya ha instalado los primeros equipos y tiene en curso una serie de acuerdos de primer nivel con partners locales. En cuanto a la estrategia de crecimiento en Europa, esta se centrará en el mercado industrial (torres de refrigeración y alimentaria) y piscinas & spas , abordando el agua regenerada industrial de los clientes en una siguiente fase. La startup Geodesic tiene nuevos inquilinos en su capital. La empresa, que ahorra millones de litros de agua a compañías como Pontegadea (Amancio Ortega), Reebok y los gimnasios GoFit; y es pionera en el tratamiento, desinfección y conservación del agua, no solo atrae a numerosos clientes sino también a inversores. Así , la gestora Moira Capital y el CDTI Innovación, a través de su programa Innvierte, han invertido 13,7 millones de euros y han logrado hacerse con un 49% del capital.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies