INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Mejoran la cría y el sacrifico de ganado porcino mediante un algoritmo

13/06/2025
En: eurocarne.com
Digital
Un nuevo algoritmo, fruto de la colaboración entre el servicio de salud animal Royal GD en Países Bajos y una empresa de datos, promete revolucionar la ganadería porcina al predecir con precisión el crecimiento y el peso al sacrificio de cada cerdo. El algoritmo utiliza datos históricos de la empresa y el peso al nacer de cada lechón para predecir tanto el crecimiento individual como el crecimiento colectivo de la piara. Esto proporciona a los criadores de cerdos y a los gestores de la cadena de suministro acceso a datos avanzados de crecimiento. La herramienta permite a las partes interesadas tomar decisiones más informadas sobre la nutrición, el cuidado y el manejo de los cerdos. Integrado con la aplicación, que proporciona información sobre el ciclo de vida de cada cerdo, el algoritmo permite planificar el momento ideal para el transporte según el peso al sacrificio previsto. Jeroen Koks, director ejecutivo del Grupo de Investigación Agrícola y Ganadera, destacó que el desarrollo del algoritmo de crecimiento representa un nuevo paso hacia una cadena de valor más predecible. Destacó las grandes diferencias observables en los patrones de crecimiento en un rebaño y cómo el algoritmo proporcionará información sobre los animales de crecimiento más rápido y más lento. "Buscamos recopilar aún más información para una gestión más específica. La salud se considera fundamental para un buen crecimiento y una conversión alimenticia precisa, lo que se traduce en mayores rendimientos y bienestar para los animales sanos", señaló Koks quien mencionó su interés en comprender mejor cómo los problemas de salud en cada animal pueden generar diferencias dentro de un rebaño. La aplicación, dirigida a criadores, investigadores y procesadores de cerdos, mapea todo el ciclo de vida del animal, registrando datos como nacimiento, genética, sexo, destete, tipo de alimentación, así como información sobre enfermedades, medicamentos, causas de muerte y datos de sacrificio.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies