INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Medio millar de profesionales analizarán en Valladolid el presente y futuro del cultivo de la alfalfa

20/12/2023
En: eleconomista.es
Digital
Más de 500 productores y expertos en el cultivo de la alfalfa se darán cita el próximo 8 de febrero en el Centro Cultural Miguel Delibes de la ciudad de Valladolid en el marco de la III Jornada Española de Cultivo de la Alfalfa (JECA), un sector en el que España, que exporta a 45 países, se configura como el primer productor europeo y el tercero a nivel mundial, tras Estados Unidos y Australia. A nivel nacional, Aragón, Castilla y León y Cataluña concentran la mayor parte de la superficie cultivada en España de un forraje donde el 70% de la producción se destina al mercado exterior pero donde el sector aspira a crecer en el mercado interior por los múltiples beneficios que ofrece este cultivo de alta calidad en la alimentación animal. De todo ello se hablará en el foro de Valladolid. En sus dos ediciones anteriores, celebradas en Zaragoza y Lleida, la Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), se ha ido consolidando hasta convertirse en un foro profesional de referencia no sólo por analizar el presente y el futuro del sector, sino también por ser escenario de debate, reflexión y punto de encuentro de destacados profesionales en distintas áreas de interés. Descarguese gratis el último número de elEconomistaAgro Seguir creciendo Hoy, el evento ya es una cita imprescindible en las agendas de los expertos en este cultivo forrajero y también una plataforma de excepción donde los representantes del sector, proveedores y ganaderos tienen una ocasión única de intercambiar experiencias, exponer proyectos y difundir las últimas novedades que ofrecen los mercados tanto a nivel nacional como internacional . Uno de los grandes objetivos de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) es aumentar la superficie cultivada en España de un producto con grandes propiedades y que en nuestro país tiene mucho recorrido para seguir creciendo -este año se cultivaron 105.000 hectáreas destinadas a la deshidratación. La incidencia de las PAC en el sector, las ventajas de la alimentación con forrajes deshidratados, Mejoramiento Genético de Alfalfa o el control de plagas son algunos de los temas que se abordarán durante las jornadas, que incluirán una mesa redonda en la que participarán representantes de empresas privadas y las cooperativas del sector, la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa, ICEX Exportación España y ponentes de prestigio. Las personas de las industrias asociadas a AEFA que estén interesadas en asistir a la III Jornada Española de Cultivo de la Alfalfa (JECA) ya pueden inscribirse en https://www.alfalfaspain.es/jeca/ . A partir del 15 de enero la inscripción estará abierta al público en general.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies