La organización ha apostado por las figuras de los influencers enológicos para dar promoción este año a un salón que aún espera más empresas
Antonio Ortiz, presidente de Iberovinac a la izquierda, junto al concejal de Infetiba, Saúl del Amo. / R.M.
Rodrigo Morán
Almendralejo 05 MAR 2025 14:24
La edición número 24 del Salón del Vino y la Aceituna, Iberovinac, ya calienta motores. El evento, que se celebra del 25 al 27 de marzo, reunirá durante tres días a bodegas, cooperativas, almazaras y empresas auxiliares del sector, así como a importadores y distribuidores nacionales e internacionales. Hasta el momento, medio centenar de expositores han confirmado su participación, y aún sigue abierto el plazo de inscripción a través de la web iberovinac.es.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la presencia de reconocidos influencers del ámbito enogastronómico los días 25 y 26 de marzo, una iniciativa que busca reforzar las estrategias de comunicación y promoción del sector. Entre los nombres confirmados figuran Héctor Romero, David Gibello, Lady Madridaje, Rocío Ruiz (El Viaje de Ro), Descorchando en Bodega y Carlos Alba de MasterChef7.
El programa temático de Iberovinac 2025 estructurará sus jornadas en sectores clave: el 25 de marzo estará dedicado a la hostelería, el 26 al vino y la uva, y el 27 a la aceituna de mesa y el aceite. Durante cada jornada, se celebrarán catas especializadas con experiencias únicas, algunas con un coste simbólico de tres euros. Entre ellas destacan la cata 'Sabores con denominación', que combinará quesos y vinos extremeños; 'Misterio en la copa', una cata a ciegas de vinos de distintos rangos de precio; y el showcooking 'Texturas y sabores', con el chef Luis Portillo. Además, se presentarán startups vitivinícolas.
Uno de los eventos más esperados dentro del marco de Iberovinac será el Wine Innovation Summit, que se celebrará el 26 de marzo y reafirmará el compromiso de la feria con la innovación en el sector vinícola. Este encuentro reunirá a bodegas, productores y expertos en biotecnología, inteligencia artificial y economía circular, ofreciendo un entorno privilegiado para la exposición de proyectos innovadores y la captación de inversores. Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un jurado especializado y optar a premios exclusivos en áreas como tecnología aplicada a la agricultura vitivinícola, biotecnología, enología avanzada, sostenibilidad y digitalización de mercados internacionales.
Por último, Saúl del Amo ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Premio Mantel Blanco, un galardón que reconocerá la mejor carta de vinos en los establecimientos hosteleros de Extremadura. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 20 de marzo enviando un correo a hola@iberovinac.es.
TEMAS