INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Más presupuesto, agricultura familiar y seguros agrarios centran las peticiones de las organizaciones agrarias a Rincón

26/02/2025
En: eleconomista.es
Digital
Nuevas reuniones entre las organizaciones agrarias y la consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón. Tras la mantenida con Asaja Aragón , se han llevado a cabo con UAGA-COAG, ARAGA y UPA Aragón . Todas ellas han puesto sobre la mesa las necesidades y demandas del sector con el fin de contribuir a impulsar la actividad agrícola y ganadera y afrontar los problemas diarios de las explotaciones. Desde UAGA-COAG se ha incidido en que se resuelva la falta de personal en las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAs), así como en los Servicios Provinciales de Agricultura, que se ha producido por el proceso de estabilización de plazas para reducir la temporalidad en el sector público. Una situación que ha generado colapso administrativo que afecta, por ejemplo, a los expedientes de modernización e incorporación, a las alegaciones a los controles administrativos de la PAC, a las ayudas agroambientales y a las concentraciones parcelarias, entre otros ámbitos. Para la organización agraria no es lógico que se desmantelen estas oficinas, claves para solucionar problemas administrativos de los agricultores, mientras se aumentan los controles administrativos y la carga burocrática. UAGA también ha puesto el foco en la " falta de ambición presupuestaria del consejero" con unas cuentas -todavía no hay presupuesto para 2025-, que no responden a las necesidades del sector. "Sin unos presupuestos acordes a las necesidades del sector, las explotaciones familiares de Aragón no pueden competir en igualdad de condiciones con las comunidades que nos rodean". En este sentido, desde UAGA han indicado que la Generalitat de Cataluña destinó un presupuesto de 70.825.000 euros para dar respuesta a las condiciones del sector primario derivadas de la guerra de Ucrania y de la sequía de 2024. Frente a esta cuantía, Aragón destinó 8.175.413,30 euros para el cereal de secano y la ganadería extensiva. La organización agraria ha recordado que la rentabilidad de las explotaciones familiares está al borde del colapso tras dos campañas marcadas por la sequía. El modelo de agricultura ha centrado también esta reunión, al igual que el abandono administrativo que sufren algunos sectores agrarios y ganaderos. Desde UPA Aragón también se ha puesto el foco en la falta de relevo generacional , el aumento de la burocracia y la escasez de personal en la administración. A estos temas, esta organización agraria ha añadido el nuevo sistema de seguros agrarios a partir de julio y la convocatoria de elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Especialmente, ha abordado la necesidad del modelo agrario aragonés y de apostar por la agricultura y ganadería familiar como base por lo que han incidido en que debe ser protegida mediante políticas eficaces que garanticen su rentabilidad y continuidad, aparte de reformar la ley de Agricultura Familiar y que se debe alinear con la anunciada por el Ministerio de Agricultura. Unas medidas sobre las que UPA Aragón ha ahondado en que son necesarias ante la llegada de los fondos de inversión y la falta de incentivos para la incorporación de jóvenes al sector, que son claves para fijar población y mantener vivo el sector. La falta de personal en las OCAS ha vuelto a salir también en esta reunión por las afecciones que se producen en el sector, dificultando la planificación de las explotaciones, además de generar incertidumbre. Desde la organización han propuesto crear mesas de trabajo con la administración enfocadas en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria , los seguros agrarios y el relevo generacional. Desde ARAGA, además de poner el foco también en la Ley de Agricultura Familiar y en la falta de personal, también ha incidido en los daños que causan los conejos en las explotaciones , que están causando daños cuantiosos en las explotaciones y la necesidad de adelantar y reforzar las subvenciones del programa ENESA, dependiente del Ministerio, para que los agricultores no asuman riesgos financieros desproporcionados. En esta línea, ha solicitado la apertura de diálogo entre el Ministerio y ENESA para busca soluciones que permitan a los agricultores tener más cobertura en los seguros agrarios. En cuanto a la modernización de regadíos , desde ARAGA se ha pedido al consejero de Agricultura, Javier Rincón, el desglose de las ayudas actuales y una línea específica para las nuevas infraestructuras de riego. La organización agraria ha destacado a su vez la insuficiencia de dotaciones presupuestarias, así como una mayor inversión para que los agricultores afronten los desafíos climáticos y productivos con herramientas modernas y eficientes. También se ha abogado por desarrollar nuevas medidas de apoyo para garantizar la viabilidad de las explotaciones familiares, de manera que se promueva su adaptación a las demandas del mercado actual.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies