INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Más pantanos y mismo ritmo de inversión para combatir futuras sequías

12/03/2025
En: larazon.es
Digital
La lluvia no frena la estrategia del agua. Junta y Estado reactivan, tras décadas, la presa de Gibralmedina, clave para el desarrollo del Campo de Gibraltar Peligro de desbordamientos de ríos como el Guadaira o el Guadalete o el propio Guadalquivir -a su paso por Córdoba-, avalancha de nieve en Sierra Nevada, derrumbes que cierran carreteras... Son algunas de las consecuencias de las sucesión de borrascas que continúan descargando sobre Andalucía la ansiada agua y que en mayor o menor medida empieza a llenar los pantanos de la comunidad, que van camino ya de alcanzar la mitad de su capacidad total. La sequía severa ha pasado pero la experiencia obliga a planificar ahora el próximo periodo seco. Han sido seis años muy duros, aún con limitaciones para el campo en algunos territorios, y el cambio climático multiplica la imprevisibilidad. El Gobierno andaluz concluye que hacen falta más pantanos y mantener el ritmo de inversiones en infraestructuras hidráulicas para amortiguar la próxima sequía e impedir que se repita el fuerte impacto que la actual ha tenido sobre los sectores estratégicos de la economía de la región: agricultura, turismo e industria. «Vamos a trabajar como si no hubiera caído una gota de agua», enfatizó ayer el consejero del ramo Ramón Fernández-Pacheco, poco antes de acompañar al presidente Juanma Moreno en la inauguración de la conducción de agua para abastecimiento de la Zona Norte de San Roque. Allí, el jefe del ejecutivo andaluz anunció el inicio de la tramitación ambiental del proyecto de la presa de Gibralmedina, una infraestructura de la que se empezó a hablar hace treinta años, que es clave para la seguridad hídrica del Campo de Gibraltar y que está declarada de Interés General del Estado. La Junta asume la redacción del proyecto de obras con un coste de 2,2 millones de euros, pero la solución, según el proyecto, tiene un coste de 778 millones de euros. En situaciones de sequía prolongada, esta presa sería fundamental para garantizar el abastecimiento del Campo de Gibraltar. de sus vecinos, de su campo y de su industria. La Mancomunidad de Municipios subraya que, de llevarse a cabo esta presa, se solucionaría el problema de la sequía en la zona para los próximos cincuenta años. «Por esto es crucial que el agua esté en el centro de acción política de todas las Administraciones Públicas», subrayó el presidente. El Gobierno andaluz tiene un compromiso firme y una acción permanente con el agua, lo que queda demostrado en los 1.400 millones de euros que se han ejecutado desde 2019 a 2025 y en las 130 obras que están en marcha en las ocho provincias andaluzas por un importe de 835 millones. «Este 2025 tenemos previsto destinar 555 millones», recordó el presidente, que insistió en que se han logrado incrementar los recursos hídricos en unos 210 hm3 al año, el equivalente a llenar un total de 84.000 piscinas olímpicas y que se ha aprobado hasta cuatro decretos de sequía y más de 21 planes de emergencia en presas. La presa de Alcolea en Huelva (paralizada al 17% de ejecución) y más pantanos en Cádiz y Málaga se hacen necesarios, pero son infraestructuras a muy largo plazo (entre 7 y 8 años se tarda en construir un pantano). La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) informó ayer de un déficit de más 1.100 hm3 respecto a la media de los últimos 25 años en el Sistema de Regulación General, que suministra agua a más del 80% del regadío de la cuenca, aunque se mostró confiada en que, dependiendo de cómo se desarrollen las precipitaciones de marzo y abril, las dotaciones puedan acercarse al 50%. La situación hidrológica de la cuenca es dispar, con precipitaciones concentradas en la parte más occidental -Sevilla, Huelva y Córdoba-, mientras que en la zona de Jaén y Granada se mantienen más bajos los niveles de agua almacenada. De momento solo se puede garantizar un 30% de las dotaciones de riego, unos 2.000 metros cuadrados por hectárea, cuando el año pasado fueron de un 66,7%, 4.000 metros cuadrados por hectárea para los cultivos de mayor consumo de agua. Los embalses andaluces alcanzan el 42,6% de su capacidad de almacenamiento, tras ganar un total de 394 hectómetros cúbicos con las lluvias de la última semana en la comunidad, lo que significa el 3,5% del total de capacidad, que se sitúa en 11.082 hm3, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta cifra mejora en 3,5 puntos la ofrecida hace una semana y supera en 17,7 el porcentaje registrado a esta altura de 2024, cuando se encontraban con 2.765 hm3 y al 24,9% de su total. Los embalses andaluces contabilizan actualmente 2.579 hectómetros cúbicos más en relación a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024. Por otro lado, estas reservas se sitúan 555 hm3 por debajo del nivel de los últimos diez años, ya que en este periodo se contabilizaban 5.277 hm3 de media y un nivel del 47,6% de su capacidad. Sobre los últimos datos proporcionados por el Ministerio, los embalses de la cuenca del Guadalquivir, mayoritarios en la región, albergan ya 3.472 hm3 tras aumentar en 218 hm3 sus reservas en la última semana, y aumentan hasta el 43,2% de su capacidad. En comparación con el año anterior, esta reserva de agua ha ganado 1.396 hm3, pues en estas fechas se situaba en 2.076 hm3 en 2024. San Roque: otra obra estratégica inaugurada ?Moreno inauguró ayer la Conducción de Agua de la Zona Norte de San Roque, una obra estratégica para el Campo de Gibraltar y para garantizar el suministro de agua a sus vecinos, a su campo, a su ganadería y a su industria. La infraestructura consta de 17 kms de tuberías entre la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas y el depósito de San Enrique de Guadiaro para transportar el agua potable a los vecinos del Campo de Gibraltar, dejando la otra tubería preexistente solo para llevar el agua desde los embalses a la potabilizadora. Beneficia a una población de unos 225.000 habitantes.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies