INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Más del 45% de las empresas subirán sus precios por el conflicto arancelario con EE.UU.

11/06/2025
En: laregion.es
Digital
En respuesta a esta situación, las empresas están adoptando distintas estrategias. El 45% subirá precios para compensar los mayores costes. Un 34% buscará nuevos proveedores en otros países para reducir su exposición y e l 28% explora mercados internacionales con el objetivo de diversificar su actividad. Publicado: 10 jun 2025 - 08:11 - Actualizado: 10 jun 2025 - 08:12 Un barco cargado con contenedores | Europa Press Más del 45% de las empresas españolas afectadas por la imposición de aranceles de Estados Unidos prevén subir los precios , según revela la última Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE). El informe, basado en datos recogidos entre el 5 y el 19 de mayo de más de 6.800 compañías, indica que un 29,7% de las empresas se están viendo negativamente impactadas por las nuevas medidas arancelaria s anunciadas por la administración estadounidense. Aunque el impacto directo en exportaciones es limitado, la mayoría de los efectos se producen por vías indirectas, como el debilitamiento del comercio global y el aumento de la incertidumbre económica. Los sectores más afectados son la industria (51%), el transporte (44%) y el comercio (40%), mientras que el impacto es menor en áreas como los servicios profesionales, administrativos e inmobiliarios. En respuesta a esta situación, las empresas están adoptando distintas estrategias. El 45% subirá precios para compensar los mayores costes. Un 34% buscará nuevos proveedores en otros países para reducir su exposición y e l 28% explora mercados internacionales con el objetivo de diversificar su actividad. "El conflicto con Estados Unidos está alterando los equilibrios comerciales globales y forzando ajustes en la estrategia de precios y aprovisionamiento", explica el Banco de España. El informe advierte de que los sectores con mayor exposición al exterior , como la industria o la agricultura, son también los más activos en buscar nuevas oportunidades internacionales. Relacionado Cuerpo alerta de que la subida de aranceles de Trump al acero socava el diálogo con la UE Noticias relacionadas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies