El I Congreso Nacional de Educación STEAM celebrado en edificio Etopia, que lleva el lema 'Leading The Future', cierra con unas cifras de asistencia más que satisfactorias en su primera edición.
El I Congreso Nacional STEAM congregó en Zaragoza a estudiantes, familias y profesionales del sector.
"Si hoy el 50% de los trabajos requieren habilidades tecnológicas, en menos de cinco años serán el 77%. Por eso, la educación debe de cambiar y prepararnos para un entorno dinámico e incluso para trabajos y una forma de vida que aún no existe". Con esas palabras quiso reflejar el investigador Alberto J. Schuhmacher, director del grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, la importancia del enfoque STEAM y de su aplicación en la formación de la nuevas generaciones. Una idea que quedó muy clara a lo largo de todo el I Congreso Nacional de Educación STEAM , celebrado los días 6, 7 y 8 de febrero en el edificio Etopia, Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, en Zaragoza.
Además del investigador aragonés, quien junto a un comité de expertos se encargará de la redacción de un libro blanco que contenga una serie de conclusiones y un marco de actuación para que este encuentro no se quede en algo efímero, otros profesionales y personalidades participaron en la cita, como el fundador de Arduino, David Cuarteles; la medallista olímpica Carolina Marín; el mítico presentador de Art Attack, Jordi Cruz; el youtuber y divulgador Dovtor Fisión o el equipo de ciencia del Hormiguero. I mpulsado por la Consejería de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza y con el apoyo del 'global partner' del encuentro, Amazon Web Services (AWS), junto con el resto de organizadores y socios impulsores, The Hub Kingscorner, Academia de Inventores, Fundación hiberus, Fundación Ibercaja y Grupo Edelvives, el congreso reunió a más de 6400 asistentes : empresas líderes en el sector, docentes, estudiantes y familias que durante tres jornadas pudieron disfrutar de más de 50 talleres gratuitos y alrededor de 30 ponencias y mesas redondas.
Empresas líderes en el sector, docentes, estudiantes y familias que durante tres jornadas pudieron disfrutar de más de 50 talleres gratuitos y alrededor de 30 ponencias y mesas redondas
Un éxito de convocatoria en el que también han jugado un papel importante las empresas colaboradoras, como Amazon Web Services , que ofreció a los asistentes experiencias prácticas de tecnología puntera como AWS DeepRacer, una competición de coches autónomos basada en IA y aprendizaje automático; el Hackathon NASA con PartyRock para crear aplicaciones de IA generativa para la extinción de incendios; y AWS Think Big Space, una experiencia móvil con talleres de robótica y realidad virtual.
Éxito de participación en el I Congreso Nacional de Educación STEAM
Más conclusiones
Otras de las entidades participantes, como Grupo Edelvives y Fundación Ibercaja, junto con Microsoft, realizaron diferentes talleres y circuitos de actividades para docentes y alumnado, con el objetivo de sembrar la semilla STEAM en las aulas. En ese sentido, desde Fundación Ibercaja señalaron la importancia de atraer a docentes a este congreso ya que es un perfil que tiene un efecto multiplicador desde los centros educativos para la difusión de los valores y ventajas que incluye la metodología STEAM, entre ellas el desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
Alejandro García, CEO del centro de formación profesional The Hub Kings Corner , pionero en el uso de la metodología STEAM, señaló la importancia de gestionar este congreso, "ya que el STEAM va a cambiar el modelo educativo a nivel nacional. Por ello, es necesario formar a docentes y estudiantes para concienciar sobre el uso de dicha metodología y conseguir una educación por y para todos". Luis Martín, CEO de Academia de Inventores , por su parte, apuntó como "Zaragoza y Aragón son la cuna del talento STEAM" y cómo se han conseguido los objetivos perseguidos de informar y dar a conocer a la comunidad educativa, alumnado, familias y sociedad en general sobre la importancia de desarrollar las competencias STEAM para afrontar los retos de un futuro.
Sandra Parrilla, directora de Fundación hiberus, destacó cómo en la jornada se había abordado "una perspectiva 360º respecto a la metodología STEAM, con ponentes de alto nivel sobre ciberseguridad, neurociencia, diseño o inteligencia artificial ", Además, resaltó los talleres prácticos sobre robótica, arte o accesibilidad: "Las vocaciones científico tecnológicas y artísticas son esenciales y debemos hacerlas atractivas para pequeños, jóvenes, docentes y familias", concluyó.
REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.
Conforme a los criterios de
¿Por qué confiar en nosotros?
Aragón Media Lab
Aragón Media Lab es la firma de 'branded content' e integración de contenidos de marcas de Henneo. Desarrolla contenidos que resulten de interés para los lectores, trasladando las necesidades y valores de las marcas patrocinadoras, con su colaboración y aprobación.