INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Más de 4 millones de vinos españoles se etiquetaron como franceses en una gran estafa

11/11/2022
En: lavanguardia.com
Digital
A raíz del robo de 132 botellas del restaurante Coque en Madrid , la pasada semana recordábamos como el vino siempre ha sido un producto que ha despertado gran interés entre los ladrones y falsificadores . El descomunal fraude que acaba de dar a conocer el diario The Times lo vuelve a probar: cinco personas han sido juzgadas ante el tribunal penal de Burdeos por ser sospechosas de importar el equivalente a unas 4,6 millones de botellas de un vino español económico, haciéndolo pasar por francés. En algunos casos, los estafadores etiquetaron las botellas como simples vinos de mesa, pero en otros los hicieron pasar por marcas bordelesas de gran prestigio, como Saint- Emilion o Pomerol. El fraude comenzó en 2013 y no se detuvo hasta seis años después, cuando sus autores ya habían generado alrededor de 4 millones de dólares en ingresos, explica el diario británico. Los autores del fraude ganaron 4 millones de dólares En el juicio, los demandados explicaron que el timo comenzó de un modo "inocente": tras la cosecha de 2013, un representante de Celliers Vinicoles du Blayais supuestamente pensó un plan para cubrir los pedidos para los que no alcanzaba la producción con vino español barato. Primero, los compraba un comerciante de Charente, que los vendía a un mercante con sede en Burdeos que alteraba la documentación para que pareciera vino francés. Luego, se mandaban a Celliers Vinicoles du Blayais para comercializarlos. Y así hasta vender más de 4 millones de botellas con etiquetas falsas. "Es un récord absoluto en la región", admitió Frederic Georges, abogado de la Federación de Grandes Vinos de Burdeos, a France Bleu . "Un esquema fraudulento a escala industrial". Uva de Cabernet Sauvignon en la viña en Pauillac, en Burdeos Terceros No obstante, el comerciante de Charente negó haber participado en el fraude. En el juicio, recoge The Times , su abogado aseguró que él solo vendía el vino español, pero que desconocía lo que se hacía luego con él. Los acusados se pueden enfrentar a 7 años de prisión y multas sustanciales. Se cree que el juicio se celebrará el próximo 26 de enero. Más allá de encontrar a los culpables, los representantes de la región de Burdeos , relata Food And Wine , han asegurado estar preocupados por cómo afectará este fraude a la venta de sus vinos. "Es un serio ataque a la imagen del vino y la confianza del consumidor", señaló el abogado de la Federación de Grandes Vinos de Burdeos. "Hacer pasar vino español por francés o DOC es una manipulación que acaba repercutiendo en todo un gremio".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies