INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Más agua y unos precios «dignos»: Los retos y exigencias del campo murciano en 2024

05/01/2024
En: larazon.es
Digital
Asaja Murcia pide fortalecer el Trasvase Tajo-Segura, un Plan Hidrológico Nacional y frenar la importación de terceros países El campo murciano demanda para 2024 «una mayor rentabilidad y competitividad, y especialmente, más agua , mayor internacionalización y unos precios dignos para los agricultores y ganaderos ». Así de claro lo explica el secretario general de la organización agraria Asaja Murcia , Alfonso Gálvez Caravaca , quien incide en que para 2024 esperan « más agua para nuestros campos y, especialmente, un fortalecimiento del trasvase Tajo-Segura , así como trabajar para conseguir un Plan Hidrológico Nacional con el que consigamos resolver el déficit estructural que tiene nuestra cuenca». Unas reclamaciones que no son nuevas, y que llevan años exigiendo a las administraciones. No obstante, Gálvez Caravaca insiste en que durante este nuevo año «seguiremos trabajando para que la Unión Europea frene las importaciones masivas de terceros países y se deje de cometer ese ' dumping social ' que perjudica gravemente los intereses de nuestros productores». Para 2024, además, señala la importancia de seguir « internacionalizando » los productos murcianos, apostando por nuevos mercados como Japón, China y Corea del Sur, así como Oriente Medio y Estados Unidos. «Todo ello, acompañado de una potente imagen de marca que proyecte mejor la gran calidad que tienen nuestros productos agroalimentarios». El dirigente de Asaja asegura que son « conscientes » de la importancia que tienen actualmente los « altos costes de producción », por lo que considera «vital» generar valor añadido a las producciones regionales , al tiempo que se favorezcan e impulsen las rentas a los agricultores y ganaderos. Otro de los retos para el año que acaba de comenzar es potenciar la agricultura ecológica . «Desde Asaja la consideramos importantísima en estos momentos y, sin duda, es un factor fundamental para poder mantener una vida saludable », incide. Otro apunte aparte merece el sector citrícola regional . Tras una campaña que ha generado una crisis importante en las producciones, desde Asaja Murcia recuerdan que esta se debe a la «enorme subida de costes productivos que está mermando la competitividad de nuestras frutas y hortalizas». En el caso de los cítricos, Gálvez Caravaca insiste en la necesidad de abordar « una reestructuración del sector ». Al mismo tiempo, también apunta a la importancia de la recuperación del principio de preferencia comunitaria para los productores europeos. «Es vital para el futuro del sector agroalimentario», enfatiza. Finalmente, subraya la importancia de desarrollar una « diferenciación » para el limón murciano a través de una marca de calidad, así como «intensificar los controles fitosanitarios para evitar la entrada al mercado europeo de plagas y enfermedades , que pudieran causar graves daños al sector».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies