INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


'Marea Plastic' propone dar una nueva vida a los residuos plásticos para convertirlos en productos de valor

26/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de 'Marea Plastic' --Malaga Reaction Against Plastic-- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor. MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS) Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de 'Marea Plastic' --Malaga Reaction Against Plastic-- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor. Esta iniciativa de la Universidad de Málaga parte del movimiento internacional social 'Precious Plastic', que trabaja para crear máquinas a partir de componentes reciclados, pero da un paso más, con el diseño y la fabricación de nuevo equipamiento científico, que supera el desarrollado hasta ahora. "Hemos realizado un estudio para mejorar las máquinas que ya estaban ideadas, y propuesto nuevas con otras utilidades, desarrolladas también mediante materiales reutilizados,", ha explicado la profesora del Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos Ladrón de Guevara, que ha aclarado que, para ello, 'Marea Plastic' cuenta con un amplio equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores de la UMA, que trabajan en un taller ubicado en la Escuela de Ingenierías Industriales. El proyecto comenzó en noviembre de 2020, gracias al segundo Plan Propio de Smart-Campus de este Vicerrectorado de la UMA y, actualmente, continúa inmerso en la fabricación de nuevos prototipos de máquinas, a la vez que ya empieza a obtener los primeros resultados: productos creados a partir de desechos plásticos (ceniceros, mosquetones, pinzas, maceteros...), y acuerdos con empresas. La recolección del plástico antes de que sea desechado de forma incorrecta es el primer paso del proceso. "No todos los plásticos valen", ha incidido la investigadora de la UMA, que aclara que, por el momento, estos llegan, en su mayoría, de la propia Universidad, pero que, en un futuro, cuando el taller esté completo se pretende abrir a toda la ciudadanía, "para que cualquiera pueda llevar sus desechos plásicos y obtener un nuevo producto de valor". Una vez clasificado y limpiado, la siguiente fase del proyecto es triturar el plástico para su almacenamiento. Para conseguirlo, además de las tres máquinas ideadas por el movimiento 'Precious Plastic', reproducidas y mejoradas por los investigadores de la UMA --trituradora, extrusora e inyectora--, el equipo científico universitario suma una bobinadora de creación propia y una lavadora de plásticos, que aún están en desarrollo. NUEVA VIDA El objetivo principal de este laboratorio portátil de la Escuela de Ingenierías Industriales es, apostando por un proceso de economía circular, conseguir que los desechos permanezcan dentro de la cadena productiva más tiempo, aumentando su vida útil en un entorno no industrial y disminuyendo, por tanto, el uso y consumo de materias primas. Concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de reducir desechos plásticos es otro de los fines de 'MAREA Plastic' que, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, efeméride que se celebra mañana 26 de enero, impulsa e insiste en la importancia del reciclaje. Entre sus acciones para llegar a la sociedad destacan la participación en foros y ferias científicas y la presentación del proyecto en colegios y eventos de divulgación.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies