Acuerda con agentes económicos, sociales e industrias afectadas abrir cauces de colaboración y diálogo China cancela sus pedidos a Boeing Castilla y León, primera Comunidad en mitigar los efectos de los aranceles El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha garantizado que el Gobierno regional hará un esfuerzo económico adicional para avanzar en competitividad e internacionalización con el fin de afrontar los aranceles desde el refuerzo de la marca de calidad que imprimen los productos de la región y con el objetivo de no renunciar al mercado de EEUU. Así lo ha explicado Fernández Carriedo tras la primera de las dos reuniones previstas para este martes en la sede de la Presidencia de la Junta entre el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y los sectores más afectados y agentes económicos y sociales, en la que se ha acordado abrir nuevos cauces de colaboración y diálogo ya de forma individualizada por las características de cada una de las empresas afectadas ante la incertidumbre de los mercados, informa Ep. El fin principal de este primer encuentro es fortalecer la "unidad, la participación y la colaboración" con el objetivo de lograr una mayor eficacia ante los mercados. "Individualmente tenemos menos fuerza que todos juntos", ha asegurado el consejero, quien ha recordado la "rápida" respuesta de la Junta de Castilla y León con un paquete de medidas de más de 16 millones de euros aprobado en el Consejo de Gobierno del pasado 3 de abril, el día después del anuncio de aranceles por parte de Donald Trump. "Son acciones que han sido bien valoradas por los distintos sectores productivos ", ha defendido Fernández Carriedo, quien ha insistido además en la importancia, más a largo plazo, de incidir en al competitividad. "Nosotros no podemos renunciar al mercado de EEUU, es un mercado importante para Castilla y León, son 350 millones de consumidores de alto poder adquisitivo y para seguir compitiendo en EEUU, tendremos que hacer frente a este incremento de precios que suponen los aranceles", ha señalado el consejero, quien ha considerado que hay varias vías para afrontar esta situación como reposicionar los productos y que los consumidores puedan pagar ese aumento de precios por su "alta calidad". No obstante, pese a este previsible aumento de precios de los productos que la Comunidad exporte a EEUU, el consejero ha señalado que parte de este coste arancelario se tendrá que asumir vía competitividad interna , unas cuantías para las que se asegura un mayor esfuerzo económico por parte de la Junta, aún no cuantificado, y más ayudas económicas procedentes de los aranceles que imponga la UE, para lo que ha defendido tener una máxima colaboración con el Gobierno y con Bruselas para asegurar estos ingresos. Además de mantenerse el mercado estadounidense, en la reunión se ha defendido la importancia de abrir nuevos horizontes en el ámbito internacional para diversificar las exportaciones. "Ahora tenemos ante nosotros la oportunidad de 90 días de cierta estabilidad y es una buena ocasión para sacar productos", ha trasladado, tras lo que ha garantizado como una de las formas de paliar el impacto arancelario la financiación del capital circulante para consolidar la presencia de Castilla y León en los mercados internacionales, a lo que se suma, como ha reiterado, la búsqueda de fórmulas para canalizar la recaudación de aranceles hacia los sectores con problemas . En este punto y como posibles medidas de respaldo a los sectores de la Comunidad ha defendido el liderazgo de la Comunidad en energías renovables, un "factor de competitividad esencial" con el que se asegura la disponibilidad de energía a las empresas y la reducción de costes, al tiempo que ha considerado que la internacionalización se vería muy apoyada con inversiones en el Corredor Atlántico "esencial para la salida y la producción internacional de los productos en las mejores condiciones posibles", y ha sumado la reducción de trámites administrativos para "competir" en mercados, algo que, de forma paralela, se puede ver perjudicado por la "desaceleración económica" o incluso "recesión" en algunos mercados. Reunión del Consejo de Internacionalización No obstante, la Junta y el resto de organizaciones y empresas reunidas se han unido en torno a la colaboración y a la decisión de trabajar de forma individual con el sectores productivos y en el ámbito del Diálogo Social. "Esto es lo que ahora tenemos por delante, la colaboración de todos los sectores, de todo lo que podemos poner nosotros encima de la mesa para tener presencia en los mercados internacionales, para tener esa internacionalización y esa garantía de competitividad que es lo que nos va a asegurar en el medio y largo plazo", ha zanjado, tras lo que ha avanzado que precisamente antes que concluya abril habrá una reunión del Consejo de Internacionalización. Además del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero Carlos Fernández Carriedo, y la consejera de Industria, Leticia García, han asistido a este primer encuentro el presidente de CEOE CyL, Santiago Aparicio, los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés; los responsables de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Donaciano Dujo, COAG, Lorenzo Rivera, UPA, Aurelio González y UCCL, Valentín García Fraile, el presidente de las Cámaras de Comercio, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el representante de Empresa Familiar Andrés Hernando. Representantes de Comercio Exterior como del ICEX, Isabel Clavero y de sectores afectados como María Paz Robira de Facyl; Santiago Miguel Casado de Vitartis; Carlos Bustos Verdejo de CBECYL; Isabel Martín de CyLSolar; Estíbaliz González de AEICE; Alberto Manzanaeros de la IGP Queso Castellano; Enrique Pascual de Avocyl y Pedro Luis Sánchez de Farmaindustria. A estos se suman el responsable en la Comunidad de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Pablo Crespo; Urcayl, Jerónimo Lozano e Iberaval, Pedro Pisonero.