INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Manifestaciones en enero si no se convocan ayudas para olivareros y apicultores

09/12/2022
En: hoy.es
Digital
Así lo avisa La Unión Extremadura que denuncia la «discriminación» que sufren estos dos sectores «Si la Junta de Extremadura durante el mes de diciembre no convoca ayudas para paliar la subida de los costes provocados por la guerra de Ucrania, se van a convocar manifestaciones a lo largo del mes de enero». Así lo asegura La Unión de Extremadura, que ha denunciado en un comunicado «la discriminación que sufren estos dos sectores». Además, la organización agraria ha remitido escritos al resto de asociaciones agrarias para que conjuntamente celebren estos actos de protesta. La Junta de Extremadura ha aprobado varias líneas de ayudas por un importe de 23 millones de euros para paliar los efectos de la sequía en los cultivos de arroz, maíz y tomate principalmente en el Canal de Orellana. Por otro lado, la Comisión Europea aprobó un reglamento por el que se autoriza a los estados miembros a conceder ayudas para paliar los elevados costes de producción, debido a la guerra de Ucrania. Y, según la organización agraria, todos estos fondos los ha dedicado la Junta de Extremadura a los tres cultivos enunciados anteriormente. «El sector del olivar y la apicultura han sufrido un incremento importantísimo de los costes de producción debido a la guerra de Ucrania y una reducción de cosecha por golpes de calor y sequía en primavera-verano de 2022. En el sector del olivar, tanto la aceituna como el aceite, han sufrido una pérdida de más del 70% de la cosecha y en el sector de la apicultura más del 50% de la producción. Altos costes de producción, escasa cosecha y muy reducida ayuda a estos sectores, va a provocar la ruina económica de los titulares de estas explotaciones», han asegurado en su comunicado. Y han recordado: «En Extremadura, tenemos 280.000 hectáreas de olivar tradicional, con más de 15.000 titulares de explotaciones y alrededor de 1.500 apicultores». Tras la que consideran la campaña más desastrosa de los últimos 30 años, la Asociación Cacereña de Apicultores (ACA) demanda apoyos urgentes al sector mediante la implementación de ayudas directas como las concedidas para dar respuesta a la situación excepcional como consecuencia de la guerra de Ucrania, tal y como se ha hecho ya en comunidades autónomas con relevancia apícola como Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Andalucía. Aunque una primavera lluviosa hacía augurar un buen año, la campaña apícola 2022, ha sido para la Asociación Cacereña de Apicultores, nefasta desde el punto de vista productivo y sanitario para el sector extremeño, que aseguran «agoniza». «Probablemente sea la peor campaña apícola de los últimos 30 años», detallan en nota de prensa.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies