INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Madrid declara la emergencia cinegética por el aumento de accidentes y daños a cosechas causados por jabalíes

10/04/2025
En: 20minutos.es
Digital
La Comunidad de Madrid declarará esta semana por primera vez en su historia la situación de emergencia cinegética en 10 de sus 15 comarcas forestales por la sobrepoblación de jabalíes que está generando afecciones graves en materia de seguridad vial y de producción agrícola. La medida del Gobierno autonómico, que afecta a 124 de los 179 municipios, se oficializará esta semana con la publicación de una orden en el Boletín Oficial y tiene varias consecuencias directas, entre las que destaca la extensión del periodo hábil de caza y captura de ejemplares vivos durante todo el año. "Es una especie que ha crecido mucho y está generando muchos problemas , como accidentes de tráfico, daños en cultivos e incluso alteraciones en los ecosistemas", ha trasladado Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente. El dirigente autonómico ha presidido este miércoles una reunión del Consejo de Medio Ambiente autonómico en su sección de Caza y Pesca Fluvial en la que ha comunicado las líneas generales de la resolución que verá la luz en los próximos días y tiene un horizonte temporal de vigencia hasta 2030, aunque el estado de las poblaciones se irá evaluando año a año para comprobar si hay que incrementar o reducir las medidas de control. La Comunidad ha explicado que lleva tiempo tomando medidas como la esterilización de hembras, el uso de repelentes odoríficos o la instalación de pastores eléctricos para lograr reducir el número de jabalíes en la región, donde algunas fuentes estiman que podría haber entre 35.000 y 40.000 . Estas acciones no han sido tan eficaces como se esperaba porque los animales se ha ido adaptando y de ahí que se haya optado por desarrollar un plan de intervención más amplio. "Lo que más nos importa son los accidentes de tráfico" , ha señalado con preocupación Novillo, que ha cifrado en más de 130 siniestros al año de media los causados por jabalíes en vías de comunicación urbanas e interurbanas de la región y ha subrayado que algunos han sido de gravedad. A mediados de noviembre de 2024, un coche atropelló a un jabalí en la carretera M-400 a su paso por Aranjuez y un segundo vehículo acabó colisionando con el primero cuando estaba detenido en el arcén, un choque que se saldó con la muerte de dos jóvenes de 30 y 21 años. Ese mismo mes, en Collado Mediano llegaron a registrarse hasta cinco siniestros en dos semanas con jabalíes implicados. Este miércoles, el Ejecutivo regional ha trasladado que en las 10 comarcas forestales en las que se adoptarán las medidas excepcionales de control se ha registrado un "riesgo elevado" de accidentes de tráfico , con alrededor de siete de media anual, y ha citado en concreto los términos municipales de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Villaviciosa de Odón, donde se han registrado dos incidentes de este tipo de media. Un momento del Consejo de Medio Ambiente celebrado este miércoles. Comunidad de Madrid "Tenemos que ponerle algún coto", ha aseverado el titular de Medio Ambiente. Además de decretar hábil todo el año para la caza y las capturas con el objetivo de reequilibrar las poblaciones, la consejería va a reforzar la señalización y a mejorar los cerramientos , así como a instalar dispositivos de alerta y disuasión de animales, en algunos puntos considerados negros para la seguridad vial por presencia de jabalíes. La sobrepoblación también estaría afectando a la agricultura madrileña, por los daños que causan las piaras de jabalíes en cultivos como la vid, el garbanzo, el cereal o el maíz , un cultivo por el que esta especie tiene especial querencia. La Comunidad no tiene datos sobre la magnitud de esta problemática, pero podrían ascender a miles de euros por campaña. La abundancia de jabalíes también conlleva riesgos para la ganadería , especialmente para la cabaña porcina, ya que estos suidos pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas como la tuberculosis, la peste porcina africana o la llamada enfermedad de Aujeszky y a mayor número de ejemplares, mayor riesgo de transmisión. Caza, jaulas-trampa, rifles anestésicos... De ahí que desde la Comunidad se esté buscando equilibrar la población, con medidas como la captura de ejemplares para que puedan ser trasladados a otras regiones donde no sean tan abundantes o la esterilización de individuos. En este sentido, el área de Medio Ambiente permitirá a los ayuntamientos de territorios en los que se ha declarado la emergencia la captura de animales vivos con diferentes técnicas, como el emplear de jaulas-trampa o de rifles anestésico. También se permitirá la caza con arco en emplazamientos urbanos o de seguridad y en campo abierto se podrá recurrir a las modalidades de batidas-gancho, montería, caza en mano, rececho y aguardos . La Comunidad contempla la posibilidad de que se realicen esperas durante los viernes, sábados y domingos. Con la orden que se publicará esta semana se incrementa la presión sobre las poblaciones y se podrá elevar hasta un 50% la cacería colectiva en cotos y terrenos cinegéticos. Se podrán repetir cacerías en los mismos enclaves durante una misma temporada y también emplear visores térmicos. Igualmente, se permitirá el aporte alimentario en las esperas para mejorar la eficacia en el control y en las demarcaciones recogidas en la resolución de emergencia los ayuntamientos recibirán asesoramiento técnico y se pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre el modo correcto de actuar ante la presencia de jabalíes . Los censos de esta especie no han dejado de crecer en los últimos años en la Comunidad de Madrid y amplias zonas de España . De hecho, la emergencia cinegética que ha optado por declarar el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso esta semana es una medida a la que han recurrido en los últimos meses las Administraciones de Galicia, Andalucía o Extremadura.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies