Menú Agricultura «Luces y sombras» en las ayudas al campo COAG valora el paquete de ayudas al campo, pero ve «luces, sombras e interrogantes» El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha valorado el paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania, si bien ha afirmado que existen «luces, sombras e interrogantes». Padilla ha reconocido que el plan de ayudas del Ejecutivo, dotado con más de 430 millones de euros para el sector agrario, ganadero y pesquero, recoge medidas «muy interesantes» como el paquete lácteo, que es «un balón de oxígeno» para el sector, o la flexibilización de la Política Agrícola Común (PAC) con la posibilidad de cultivar barbechos. No obstante, dice que hay «sombras e interrogantes», ya que se desconoce hasta cuándo durará la crisis, que ya ha provocado un aumento de costes del 40% en las explotaciones agrícolas por el alza de las materias primas y un endeudamiento «importante». Asimismo, el secretario general de UPA ha afirmado que el sector desconoce cómo será el reparto de las ayudas, por lo que las organizaciones agrarias se han comprometido a enviar una radiografía de los sectores más afectados, porque la «cantidad es limitada». El Consejo de Ministros aprobó este martes un paquete de ayudas para el sector agrario, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dotado con más de 430 millones de euros, recogidas en el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania, con ayudas directas de 169 millones de euros para los productores de leche y que además da luz verde al uso de terrenos de barbecho. El Gobierno ha reiterado que el sector primario es «estratégico» por su importancia en el suministro de alimentos en calidad y cantidad suficientes y por el desarrollo de una actividad agraria y pesquera sostenible. Cabe destacar que en la norma que se aprobó también se recoge la modificación normativa por la que se exime a los agricultores de la obligación de dejar en barbecho un 5% de sus superficies de cultivo y se flexibiliza el requisito de diversificación. Entre las principales medidas, el Gobierno también va a poner a disposición de los productores de leche un total de 169 millones de euros en ayudas directas, ya que es uno de los sectores más afectados por el incremento de los costes por el precio de la electricidad, los piensos de alimentación animal y los combustibles provocado por la invasión rusa de Ucrania. De esta forma, se destinarán 124 millones de euros para el sector productor de leche de vaca (210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario, 145 euros por animal entre 41 y 180 cabezas, y 80 euros por más de 180 vacas), 32,3 millones de euros a los productores de leche de oveja (15 euros por animal) y 12,7 millones de euros para los de leche de cabra (10 euros por cabeza). Tendencias Fusión Don Benito-Villanueva Isla de Valdecañas Coronavirus Sucesos HOY Agro En Salsa Antropía