INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los perros salvajes causan tres veces más ataques al ganado que los lobos

21/04/2025
En: lavanguardia.com
Digital
En seis años, 832 cabezas de ganado han sido víctimas de canes abandonados en Catalunya Los episodios de ataques al ganado ocasionados en Catalunya por perros salvajes casi triplican a los protagonizados por lobos, según la recopilación de expedientes abiertos por la Generalitat a los que ha tenido acceso este diario. Igualmente, el número de cabezas de ganado que han sufrido los ataques de perros asilvestrados es más de tres veces superior al de los animales víctimas de lobos. Hay que tener en cuenta que los daños al ganado ocasionados por el lobo son indemnizados por la Administración. En seis años, entre 2018 y 2023, en Catalunya se han producido 84 episodios de ataques al ganado causados por perros asilvestrados, lo que supone una media de 14 al año. Por su parte, los lobos han protagonizado en tres años (de 2022 a 2024) 16 sucesos de este tipo (una media de 5,3 al año), lo que significa que se dan casi tres veces más incidentes provocados por perros que por lobos. El impacto diferente que está teniendo esta fauna (perros y lobos) sobre el ganado se visualiza también atendiendo al número total de cabezas de ganado: en seis años, los perros atacaron a 832 cabezas de ganado (139 animales de media al año). Por su parte, los datos de los tres últimos años completos disponibles (de 2022 a 2024) indican que los lobos atacaron a 123 cabezas de ganado (41 animales heridos o muertos de media anual). Por lo tanto, la media es de 139para el perro frente a 41 para los lobos. Los perros salvajes o asilvestrados proceden en todos los casos del abandono del animal. "Es por lo tanto el ser humano el causante del problema, puesto que no se ha hecho responsable de estos animales", recuerda la doctora Paula Calvo Soler, etóloga y antrozoóloga. Animales abandonados Los perros abandonados, que suelen acabar formando jaurías, han nacido muchas veces en estado salvaje, en total libertad, lejos del ser humano, después de que sus padres fueran abandonados. El problema que causan los perros salvajes tiene como origen, pues, "personas que no quieren hacerse responsables, con lo cual al final estos animales acaban teniendo que sobrevivir como pueden", dice Paula Calvo. Por eso es tan importante luchar contra el abandono, añade esta experta. Las cuatro razones clave del abandono de los perros El problema de los perros asilvestrados se agrava en gran parte porque con frecuencia el abandono del perro se produce en zonas forestales, con lo cual se crea terreno abonado para la formación de jaurías. Si el animal es abandonado en zonas urbanas, rápidamente es localizado, se da aviso a las autoridades y acaba en un refugio. Pero si un perro es abandonado en zona forestal, casi nadie se entera y se crean las condiciones para que el animal acabe formando jaurías. La razón del abandono de los perros es la "cría indeseada", añade la doctora Calvo. Si no se tomen medidas de tenencia responsable y adecuada para evitar que la perra queda preñada, el resultado es que al final los cachos aparecen en cajas en cualquier parte. Una segunda causa de los abandonos tiene que ver con los períodos de caza. Los cazadores trabajan con muchísimos perros, que solo les sirven durante el periodo de caza, de manera que cuando este acaba, se desprenden de ellos porque se evita tener que mantenerlos y cuidarlos. "Les es más fácil abandonarlos". No obstante, "no es una situación generalizada al 100% porque hay algunos cazadores que sí los cuidan, no podemos decir que todo el mundo sea igual". Otras razones del abandono se produce por cambio en las circunstancias socioeconómicas de los dueños (cuando estos cambian de casa, se separan o se divorcian, o no pueden asumir al perro por razones diversas,..), o cuando estos no saber afrontar los cambios de conducta del animal. En estos casos, en vez de acudir a un profesional para que te ayude a solventarlos, opta por el atajo de deshacerse del perro. No obstante, el abandono de perro no alcanza las cifras que se registran en otros países, sobre todo en Hispanoamérica (como México, Chile o Colombia), donde este problema adquiere una mayor dimensión, señala la doctora Calvo. La Generalitat ha identificado, desde el año 2000 hasta el 2022 la presencia en territorio catalán de 20 ejemplares de lobos. En 2022, los análisis genéticos permitieron detectar cuatro individuos; pero se estima, atendiendo otros indicios, que en total ese año había cinco o seis lobos diferentes. El 85% de los ataques de perros son a ovejas y corderos; y el 100% de los lobos corresponde a ovejas y cabras Los perros salvajes (según la misma recopilación) atacan principalmente a ovejas (un 46%), corderos (39%), gallinas (8%) y cabras (3,5%), que suman el 96,5% de los casos. No obstante, en el listado de 832 animales también hay ataques a caballos, terneros, ocas, patos, burros, ponis e incluso cerdos. En cambio, en el caso de los lobos, de las 123 cabezas de ganado afectadas en el período analizado, el 73% correspondieron a ovejas (40 muertas, 48 heridas y dos fetos) y un 27% cabras (14 muertas, 11 cabras heridas y tres fetos. Los perros atacaron sobre todo en las comarcas de Osona, Garrotxa, Baix Empordà, Alt Urgell y Vallès Oriental, seguidas de los Pallars, Gironès y Alt Empordà. Y los lobos, en el Alt Empordà, Moianès, Osona y Pallars Jussà. Hasta 221 corderos atacados Los sucesos protagonizados por perros salvajes con mayor impacto en el ganado han sido los ataques a 221 corderos en Tabèrnoles (Osona, el 10 de febrero de 2021), a 99 ovejas en Tagamanent (Vallès Oriental, el 20 de junio de 2023) y a 50 ovejas en Organyà (Alt Urgell el 13 de junio de 2018). Una de las principales razones del abandono de los perros es la cría indeseada (cuando no se evita que la perra quede preñada). Una segunda causa es que los animales se convierten en un engorro para algunos cazadores al acabar la temporada de caza. Y otras razones del abandono se relacionan con el cambio en las circunstancias socioeconómicas de los dueños (cuando cambian de casa, se separan o se divorcian... ) o cuando estos no saben cómo afrontar las molestias por la conducta del animal. Por su parte, los ataques más importantes de lobos en 2024 se produjeron en la explotación Les Viles de Collsacabra de Rupit i Pruit (Osona), con un balance 26 ovejas muertas y 18 heridas, y en la finca Creueta de Boumort (Conca de Dalt, Pallars Jusssà) donde el balance fue de 8 ovejas muertas, 4 heridas y una cabra muerta. En lo que va de 2025 se han dado cuatro expedientes, que totalizan 14 ovejas muertas, 9 ovejas heridas y una cabra muerta.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies