INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los ministros de Agricultura de la UE se reúnen para tratar la gestión de la crisis

27/05/2024
En: 20minutos.es
Digital
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes en Bruselas para debatir en torno a las iniciativas comunitarias con las que buscan hacer frente a la crisis del campo por los que se desataron las protestas y 'tractoradas' a principios de este año , además de los problemas derivados de desastres naturales. Los representantes de los países de la Unión Europea se han citado para este encuentre después de que haber aprobado la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que responde a las demandas de las manifestaciones del sector suavizando las exigencias medioambientales que incluía la norma en un inicio. En un comunicado emitido por el Consejo se explica que los ministros discutirán al adopción de la reforma y debatirán sobre medidas "recientes y futuras" con las que se busca reducir la carga administrativa y fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario. Esas medidas incluyen la puesta en marcha de un observatorio sobre costes de producción, márgenes y prácticas comerciales o la próxima propuesta sobre normas para la aplicación transfronteriza de la directiva sobre prácticas comerciales. En cuanto a las futuras medidas de gestión de crisis, la presidencia belga del Consejo de la UE ha propuesto dos cuestiones para el debate de los Veintisiete. Así, se pregunta a los ministros qué cambios consideran necesarios en el actual marco de gestión de crisis para abordar mejor los futuros riesgos de mercado y por catástrofes , y cómo mejorar el apoyo a los agricultores en su transición a prácticas agrícolas resilientes como medio para evitar riesgos extremos relacionados con el clima. En el debate sobre las respuestas a las protestas y el futuro de la gestión de las crisis también se tratará, a petición de Austria, la cuestión de las poblaciones de grandes carnívoros en Europa , como los lobos y osos. El año pasado, la Comisión Europea propuso a los Estados miembros modificar el estatuto de protección del lobo para que pase de estar "estrictamente protegido" a únicamente "protegido". La Comisión alegó que el estatuto de protección del lobo se adoptó en 1979 -en virtud del convenio internacional de Berna sobre la conservación de la fauna y flora silvestres y los hábitats naturales de Europa-, teniendo en cuenta los datos científicos disponibles en el momento de las negociaciones. Sin embargo, aseguró que, según los datos recogidos recientemente, las poblaciones loberas se han incrementado "considerablemente" en las últimas dos décadas y plantean nuevos retos , especialmente en algunos territorios de la UE donde han aumentado los ataques al ganado. Corresponde a los Estados miembros pronunciarse sobre la propuesta de la CE que, en caso de adoptarse, será presentada por la UE al Comité Permanente del convenio de Berna para posteriormente proponer la adaptación del estatuto de protección del lobo en el club comunitario. Por otro lado, los ministros debatirán sobre la situación de los mercados agrícolas, en particular, a la luz de la guerra en Ucrania. En el informe sobre las perspectivas del mercado agrícola europeo publicado el pasado 3 de mayo , la Comisión Europea recalcaba que la agricultura sigue viéndose afectada por acontecimientos que "escapan al control de los agricultores" , como las crisis climática y geopolíticas, y añadía que la incertidumbre continúa siendo "una característica constante" para el campo europeo. También relacionado con la agricultura, los ministros de Comercio de la Unión Europea tienen previsto adoptar el aumento de los aranceles a las importaciones rusas y bielorrusas de cereales propuesto por la Comisión en la reunión que mantendrán el 30 de mayo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies