INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los guardianes de la huerta del Somontano precisan más manos

13/03/2023
En: heraldo.es
Digital
El proyecto 'Tus semillas, un tesoro' comienza la siembra de hortalizas autóctonas de la comarca del Somontano en riesgo de extinción para lograr su recuperación. Un grupo de miembros del proyecto Guardianes de la Biodiversidad realiza la siembra de variedades hortícolas tradicionales. Un grupo de hortelanos y hortelanas de la comarca del Somontano han sembrado en sus domicilios variedades de hortalizas y verduras autóctonas y en riesgo de extinción para intercambiarlas y garantizar así su pervivencia. Entre esas variedades se encuentran tomate rosa de Adahuesca y de Estadilla, tomate de Buera, de Barbuñales y de cuelga de Huerta de Vero, pimientos morrones, los de asar, de Morilla, ensalada tres cogollos y puerro de Estada, lentejas y la apreciada ensalada maravilla de Estada que se sembraba casi todo el año. Los primeros brotes ya están germinando. Ellos son los Guardianes de la Biodiversidad hortícola tradicional del Somontano, un grupo surgido del proyecto 'Tus semillas, un tesoro', promovido en 2014 por la comarca para recuperar y conservar las variedades hortícolas tradicionales autóctonas, algunas perdidas y otras en manos de personas mayores, evitando que al desaparecer estas se pierda también su labor. A ello hay que sumar el valor nutritivo y cultural de estas hortalizas y legumbres, base de la gastronomía tradicional local, cuya adaptación a este territorio es el resultado de la selección que fueron realizando nuestros antecesores durante generaciones, un patrimonio heredado insustituible en cuanto a diversidad, sabores, texturas, olores... Los Guardianes de la Biodiversidad son veteranos hortelanos y jóvenes, que con ilusión colaboran en el proyecto mediante la obtención de simientes y que, a su vez, trabajan coordinados con la Red de Semillas de Aragón. "Ante la necesidad de recuperar estas variedades, el trabajo pasa por multiplicar la simiente conservando la pureza de la variedad" , explica Concha Ruiz, responsable de la iniciativa. El grupo realizó recientemente el plantero de temporada en una huerta de Barbastro. A él asistió Ruth Elvira: "Es una pena que con la rica variedad que tenemos se hubieran llegado a perder y comiéramos todos vegetales transgénicos, sin sabor, por no hablar ya de sus propiedades nutricionales. Nos han asegurado que vamos a sorprendernos con su sabor". Recalca, además, la vuelta a la siembra natural como se ha hecho desde el Neolítico : "Los hortelanos que están volviendo a cultivar sin tantos químicos se dan cuenta y nos transmiten, que cogen menos plagas, por mucho que se diga que sin químicos las cosechas se van al traste, es un problema de pérdida de suelo y biodiversidad agrícola". El grupo se volverá a reunir pronto para repartir plantero y organizar la siguiente siembra. Si alguna persona tiene variedades tradicionales hortícolas del Somontano o desea sumarse al proyecto puede ponerse en contacto a través de medioambiente@somontano.org. Ruth anima a futuros hortelanos. "Es laborioso. A las semillas hay que cuidarlas y atenderlas cual bebé, pero como estos, luego dan muchas alegrías", señala. Y añade: "El proyecto necesita más manos y corazones dispuestos a cuidar de un trocito del Somontano en sus casas para luego compartirlo con el resto. Cuantos más fuéramos, más semillas se podrían recuperar. Es un proyecto que necesita colaboración y ayuda vecinal. No es necesaria experiencia previa, solo ganas". Desde el inicio del proyecto 'Tus Semillas, un tesoro' se han registrado 164 entradas de donaciones de 50 informantes , que además de la simiente, transmitieron información sobre su manejo, recuerdos en torno a la variedad y recetas tradicionales. Estas semillas se comparten con el Banco de Germoplasma del CITA para su conservación e investigación. De las variedades entregadas, 33 ya han sido estudiadas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies