INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los ecologistas se ofrecen al campo murciano para potenciar el cinturón verde

01/06/2022
En: levante-emv.com
Digital
Medio ambiente Los ecologistas se ofrecen al campo murciano para potenciar el cinturón verde ANSE y WWF piden dejar de ofrecer agua del Trasvase a los regantes de la comarca del Mar Menor y un "sistema de aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas" en la cuenca Alberto Sánchez | @asanchez777 Ver noticias guardadas Una nacra, cubierta de alga filamentosa fotografiada en mayo. JAVIER MURCIA Las organizaciones ecologistas  ANSE y WWF  han ofrecido su  ayuda a los agricultores cuyas fincas estén próximas al Mar Menor  para contribuir a la  creación del cinturón verde  que proyecta el Ministerio para la Transición Ecológica en torno a la laguna. Ambas entidades reclaman que pongan a disposición del Estado los terrenos para que se pueda crear filtros verdes y humedales en ellos con el fin de tratar las aguas contaminadas de "nitratos y salmueras". Los ecologistas han constatado que pese a que existe una mayor transparencia que en 2016, año de la primera 'sopa verde', y que el desarrollo de fitoplancton no se extiende a todo el ecosistema,  el sistema sigue estando "muy frágil" . Entre las actuaciones que creen prioritarias, ambas organizaciones se centran en el desmantelamiento de las infraestructuras de regadío ilegal en una cuenca donde no se sobreexplotan los recursos hídricos, apuntan. Las algas retiradas en el Mar Menor se triplican desde abril por el calor y los nitratos Alberto Sánchez | @asanchez777 El regadío en el entorno del  Mar Menor  tiene "un  excedente de agua que llega a la laguna por la infiltración del agua de riego " , a través del acuífero, y de los canales de drenaje superficiales, cargada de nitrógeno. "A ello se han añadido, en los últimos meses, las aguas depuradas total o parcialmente no utilizadas por las comunidades de regantes, a pesar de recibirlas gratuitamente, y de varias depuradoras municipales con una cantidad variable de fósforo de origen urbano", afirma Pedro García, director de ANSE. "En una situación tan grave como la actual, y mientras se aplican soluciones eficaces, dejar de aportar agua del trasvase al Campo de Cartagena es un primer paso fundamental para empezar a ordenar la situación en torno al Mar Menor ", concluye. Asimismo, las organizaciones han reclamado al Gobierno regional que implemente las medidas propuestas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor y por la Confederación Hidrográfica del Segura, junto al Ministerio para la Transición Ecológica, al que han pedido "un nuevo sistema de aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas" . Detectan niveles bajos de oxígeno  en la zona de Villas Caravaning Personal del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental ha realizado este martes mediciones en la zona de Las Lomas (Cartagena), entre Punta de las Lomas y Villas Caravaning, donde se han registrado valores por debajo de los dos miligramos por litro de oxígeno en la zona mas cercana a la orilla, informa la Consejería de Agricultura. Al igual que en las jornadas anteriores, se mantiene un área de 3,7 hectáreas en situación de hipoxia (valores inferiores a 2 mg/l), que mejoran con el paso de las horas. La Consejería informa además de que no se ha detectado ninguna anomalía más en otras áreas de la laguna. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies