INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los ecologistas consideran insuficientes las ayudas para prevenir los ataques de lobo en Guadalajara

02/07/2025
En: ondacero.es
Digital
Teniendo en cuenta que hay unas 50 explotaciones ganaderas afectadas por el lobo en Guadalajara, cada ganadero toca a unos 3.000 euros Los ecologistas consideran insuficientes las ayudas que destinará el Gobierno de Castilla-La Mancha a medidas preventivas para evitar daños al ganado por ataques de lobo en Guadalajara. En julio la Junta pagará 151.000 euros en subvenciones a medidas preventivas destinadas la instalación de nuevos cercados fijos o arreglo de los ya existentes para evitar intrusiones de lobo ibérico; así como para vallados portátiles para el ganado (teleras), pastores eléctricos o la adquisición de perros mastines de raza pura, incluidos los gastos veterinarios iniciales y de inscripción en los registros correspondientes. Un total de 47 titulares serán los beneficiarios de estas ayudas cofinanciadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Por su parte la Diputación de Guadalajara también ha aprobado recientemente ayudas de 400.000 euros para medidas preventivas como collares para el ganado y 70.000 para paliar los daños ya ocasionados por los ataques del lobo. Raúl Ablanque, presidente de la asociación medioambiental Circinaria y miembro de Ecologistas en Acción asegura que las ayudas no son suficientes y llegan muy tarde. "Las explotaciones ganaderas afectadas por el lobo en Guadalajara son unas 47 o 50. Cada ganadero toca con estas ayudas a unos 3.000 euros, con eso no se levanta un vallado, se contrata a un pastor o se compran mastines para vigilancia". Es necesario -afirma- "conocer al lobo, su etiología, cómo se mueve, cuándo caza" y hacer un trabajo conjunto entre administraciones, ganaderos y expertos para que ganaderos y lobo puedan convivir. Ablanque afirma que el lobo podría estar en peligro de extinción a medio plazo y asegura que no es responsable de la desaparición de explotaciones ganaderas; al menos en su mayor parte. "El lobo no hace peligrar una explotación. Eso sí, es una molestía muy grave". Explica que en Guadalajara existe una manada establecida en la Sierra Norte, otra más inestable en la zona de Atienza y del Alto Rey y otras dos compartidas entre Madrid y Segovia. En total, por lo tanto, en Castilla-La Mancha hay cuatro manadas de lobos. Todas ellas en Guadalajara. En total en España se han contabilizado 333 manadas -1.600 y 1.700 ejemplares en todo el país- según el censo elaborado entre 2021-2024 por el Ministerio de Transición Ecológica. Son 36 más que hace diez años, pero según los expertos, deberían llegar a las 500 para garantizar la supervivencia de la especie a largo plazo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies